Alexa
Ir al contenido

Fundación MenteClara – Filial Berazategui

Noticias de las actividades académicas/asistenciales de la FMC en Berazategui y de interés comunitario en general.

Usuarios conectados:

Etiqueta: vacuna covid-19

Moderna anuncia datos provisionales positivos en la fase 1 de su vacuna contra el coronavirus

La biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos. La empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 2.

Origen: Agencia SINC

Autor adminPublicado el 26 mayo, 2020Etiquetas vacuna covid-19

Entradas recientes

  • Curso On-line gratuito sobre Covid-19
  • Reconocimiento Municipal
  • Asistencia gratuita On-line
  • El peligro oculto del “Dr. Google”: así se generan bulos sobre salud a partir de información veraz
  • Hipertensión pulmonar: Enfermedades poco frecuentes en Argentina

Páginas

  • Colaboradores
  • Presidente

Comentarios recientes

  • MARADONA Y SU RELACION CON BERAZATEGUI – Centro Informativo Berazategui en Maradona en Berazategui

Archivos

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017

Categorías

  • Sin categoría

RSS Salud – Actualizaciones en Covid-19

  • La polución está relacionada con un mayor riesgo de ceguera por degeneración macular 26 enero, 2021
    Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de posibilidades de desarrollar esta enfermedad, mientras que la exposición al dióxido de nitrógeno y al óxido de nitrógeno se asocia a cambios en la estructura de la retina. Si se confirma este hallazgo, […]
  • La disposición a vacunarse de la covid-19 aumenta hasta el 60 % en enero 26 enero, 2021
    Tras empezar la campaña de vacunación, seis de cada diez españoles se muestran dispuestos a vacunarse sin reticencias. En octubre, esta cifra suponía el 20 %. La población con un mayor rechazo se sitúa ahora por debajo del 10 %, mientras que hace tres meses estaba cerca del 32 %.
  • Los estudios sobre la covid-19 olvidan la importancia del sexo en la respuesta a la infección 21 enero, 2021
    Un artículo publicado hoy en la revista Science analiza las diferencias en las respuestas inmunitarias a la hora de enfrentarse a la covid-19 en función del sexo biológico. Este fenómeno no es exclusivo del coronavirus, pero la pandemia pone de manifiesto la necesidad de entenderlo mejor.
  • La actividad física favorece la salud mental durante el confinamiento 21 enero, 2021
    Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el inicio de la covid-19 para determinar si la actividad física puede ser una buena estrategia para contribuir al bienestar emocional en otras posibles pandemias.
  • La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100 % en ratones 21 enero, 2021
    La candidata del CSIC ha probado su eficacia en modelos animales, según los últimos datos publicados. Por tanto, está lista para seguir avanzando hacia los primeros ensayos clínicos, fases I/II, que podrían iniciarse en unas semanas.

RSS Innovaciones científicas

  • La disposición a vacunarse de la covid-19 aumenta hasta el 60 % en enero 26 enero, 2021
    Tras empezar la campaña de vacunación, seis de cada diez españoles se muestran dispuestos a vacunarse sin reticencias. En octubre, esta cifra suponía el 20 %. La población con un mayor rechazo se sitúa ahora por debajo del 10 %, mientras que hace tres meses estaba cerca del 32 %.
  • Lo más leído en 2020: las doce ‘campanadas’ de SINC en un año de noticias pandémicas 31 diciembre, 2020
    El coronavirus ha acaparado la atención de los lectores en este inusual 2020. Mascarillas, síntomas, test rápidos o PCR, pandemia, sanitarios... Aunque también hay hueco para el origen del universo y el gasto energético de las búsquedas en Google.
  • Desarrollan un sistema basado en biosensores para la detección del SARS-CoV-2 en el aire 28 diciembre, 2020
    Expertos de la Universitat Politècnica de València han creado un biosensor que permitiría cuantificar la carga viral en espacios interiores como viviendas, restaurantes, aulas, cines o medios de transporte. El prototipo desarrollado se encuentra en la fase de evaluación en hospitales. 
  • Nuevo test de anticuerpos con una fiabilidad de casi el 100% 18 diciembre, 2020
    Investigadores del CSIC y la empresa Immunostep han sacado al mercado un test que detecta en sangre tres tipos de anticuerpos generados como respuesta a proteínas del coronavirus, incluyendo una que hasta ahora no se había usado para el diagnóstico. De esta forma se puede conocer a las personas que han estado en contacto con […]
  • Casi un cuarto de la población mundial no tendría acceso a una vacuna covid hasta 2022 17 diciembre, 2020
    Dos artículos y un editorial del BMJ advierten de que los retos para entregar la vacuna en todo el planeta pueden ser tan duros como su desarrollo. El fondo COVAX, que invierte parte de la financiación de países de rentas altas en distribuir los viales a naciones en desarrollo, podría ayudar a una respuesta global […]

RSS Ciencias Sociales

  • Un biólogo español identifica una obra del pintor francés Géricault que se creía perdida 20 enero, 2021
    De los 10 retratos a enfermos mentales que pintó hacia el año 1820 el francés Théodore Géricault, conocidos como “monomanías”, únicamente cinco se han conservado hasta nuestros días. La curiosidad e insistencia del biólogo español Javier S. Burgos le han llevado a confirmar que el cuadro llamado El hombre melancólico, del artista francés, es en realidad […]
  • ¿Cómo piensan las personas que recurren a pseudoterapias sin evidencia científica? 20 enero, 2021
    Un estudio cualitativo a través de entrevistas y grupos de discusión intenta comprender por qué algunas personas recurren a la homeopatía, la acupuntura y el reiki. Sus usuarios no parecen renegar de la ciencia, pero sí consideran que la medicina se ha desligado del paciente. Los autores plantean la necesidad de “escuchar estas quejas para […]
  • Los medios relegan a científicos y activistas como fuentes secundarias al tratar la crisis climática 20 enero, 2021
    El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de información sobre la crisis climática, en detrimento de investigadores y asociaciones. Según este estudio, los temas más tratados en 2020 fueron las olas de calor y el calentamiento global en campañas electorales, aunque también […]
  • “Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española” 18 enero, 2021
    La pandemia actual ha hecho recordar a la mayor del siglo XX: la gripe que asoló el mundo entre 1918 y 1920. Sus consecuencias fueron acalladas por la censura y la propaganda político-militar en plena I Guerra Mundial, pero conocer lo que pasó nos puede ayudar ahora. Lo cuenta el director del Museo Vasco de […]
  • Acoso, marginación y problemas de salud: las desigualdades sistémicas de los empleados LGBTQ en ciencias 15 enero, 2021
    Un estudio con más de 25.000 participantes de 21 profesiones STEM encuentra evidencias de que los trabajadores del colectivo LGBTQ sufren un trato discriminatorio, en detrimento de sus oportunidades laborales y de su bienestar personal.

RSS Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara

  • Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud 10 diciembre, 2020
    La motivación como aspecto psicológico tiene una gran interacción con el desarrollo del ser humano. Al ser un estado y no un rasgo la misma puede variar en distintos momentos y situaciones, siendo de característica fluctuante y dinámica. Además, la misma puede ser regulada de manera interna y/o externa a través de diversos condicionantes que […]
    Edgardo Pereyra
  • Estrategias de afrontamiento y su rol intermediario frente al estrés familiar. Revisión bibliográfica 10 diciembre, 2020
    En el presente trabajo encontraremos, a partir de una revisión bibliográfica sobre artículos académicos seleccionados de la última década, la manera en que las estrategias de afrontamiento aparecen como variables significativas en problemáticas familiares típicas  relacionadas a la pareja, la violencia intrafamiliar, la crianza y el divorcio, intermediando entre los eventos estresantes y su impacto […]
    Martín Leoncio de Reyes Balboa
  • El optimismo y su relación con el bienestar psicológico 10 diciembre, 2020
    Los constructos optimismo y bienestar psicológico han sido estudiados con mayor dedicación durante los últimos años, desde el enfoque de la psicología positiva. El objetivo del presente trabajo es indagar la relación existente entre ambas variables mediante una revisión sistemática de la literatura previa, sintetizando de tal modo el estado del arte del mencionado vínculo. […]
    Camila Ferrer
  • La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior 10 diciembre, 2020
    El ámbito escolar constituye un espacio en que los estudiantes deben sortear múltiples retos en su acercamiento al proceso de aprendizaje. Se ha demostrado que los componentes emocionales cumplen un rol fundante en el desempeño académico escolar, siendo este el eje de interés que motiva el presente trabajo. Partiendo de una revisión bibliográfica por diversas […]
    Patricia Medina
  • Una revisión general sobre la creatividad 10 diciembre, 2020
    En el presente trabajo se intenta dar un panorama general del concepto de creatividad, más allá del conocimiento común del tema y las confusiones o generalizaciones que se suelen dar en su entendimiento. Para ello se recurrió a hacer una revisión y comparación de diferentes investigaciones de relevancia para este trabajo. Se concluyó que la […]
    Patricio Ricci
  • EDITORIAL VOL. 5 (2020) – Presentación del Dossier UFLO – FMC para alumnos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores 9 diciembre, 2020
    El presente dossier se gesta a partir de la propuesta lanzada por Fundación MenteClara internacional y la Cátedra Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, quienes han convocado a la participación de los estudiantes de la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica […]
    Paola Prozzillo
  • La violencia de género en pandemia como testimonio de inequidad en el goce del derecho a la integridad personal femenina 5 diciembre, 2020
    Esta investigación fue realizada con la intención de constituir un aporte académico para evidenciar  la inequidad en la protección de los derechos de la mujer en el contexto de la pandemia por COVID-19. Con este trabajo se pretendió analizar el aumento de la violencia de género en pandemia como testimonio de la desigualdad en el […]
    Ángel Carmelo Prince Torres
  • Los tres problemas filosóficos en el pensamiento primitivo 3 diciembre, 2020
    En este artículo estudio y analizo de forma tripartita algunas cuestiones fundamentales en los presocráticos: en primer lugar, se aborda el problema de superación del mito por el logos; como segundo punto, el asunto del origen: ¿cuál es el principio de todas las cosas? Y, en tercer lugar, se examina la cuestión de lo uno […]
    Antonio Ñahuincopa Arango
  • Construcción del Poder en Juan Manuel de Rosas 16 noviembre, 2020
    Buscando analizar las dinámicas y la persona de Juan Manuel de Rosas en un marco socio histórico argentino, frente a las dificultades de la construcción de un orden legal que, entre otros contrafuertes, se inscribe la correspondencia de Rosas a Facundo Quiroga. Mediante el análisis epistolar se buscó encontrar al hombre detrás del poder, donde […]
    Analía Verónica Losada
  • Convocatoria Concurso alumnos de la Cátedra Psicología de la Salud de la UFLO 13 noviembre, 2020
    La Fundación MenteClara internacional y la Cátedra Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, Argentina, convocan a la participación de los estudiantes que se encuentran cursando la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica que contemplen en su desarrollo los constructos teóricos nucleares […]
    Oscar R. Gómez
  • Pandemia y crisis en Huancavelica - Perú desde la perspectiva fenomenológica, antropológica y filosófica 16 octubre, 2020
    El COVID-19, a diferencia de las otras regiones del país, llegó a la tierra del Mercurio con el éxodo de la ciudad al campo, de los hijos residentes en la capital, llevando consigo el Coronavirus que contagió masivamente a la población. En este artículo abordamos y analizamos, desde una visión tripartita, la crisis del hecho […]
    Ricardo Arango Olarte
  • La experiencia ontológica y el ser humano óntico ontológico 8 septiembre, 2020
    Este artículo expone el concepto de Amrita y desarrolla el Khechari Mudra al tiempo que integra estos conceptos del budismo tántrico tibetano y del tantrismo hindú con los desarrollos de la  fenomenología existencial. Hace un recorrido de la fenomenología de la mente a la fenomenología del Ser en los trabajos de Heidegger, Eugene Fink, Maurice […]
    Rudolph Bauer
  • La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires 3 septiembre, 2020
    El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las […]
    Nemesia Hijós
  • El método fenomenológico: A la luz de nuestra mente que toma conocimiento de las formas fenomenológicas y la conciencia que toma conocimiento del ser fenomenológico 21 agosto, 2020
    Este artículo revisa el desarrollo del proceso de reducción fenomenológica trascendental y revisa el desarrollo del proceso de reducción fenomenológico ontológico tal como lo articula Heidegger y la fenomenología ontológica contemporánea. También analiza la reducción fenomenológica a la luz de la fenomenología existencial contemporánea. Nuestra discusión se elabora a la luz de las dos formas […]
    Rudolph Bauer
  • El rol de las funciones ejecutivas en las vicisitudes y necesidades presentes en los procesos de escritura académica en el nivel universitario 10 julio, 2020
    El objetivo de la presente investigación es identificar y describir, desde un enfoque constructivista del aprendizaje, el papel que cumplen las funciones ejecutivas en las vicisitudes y necesidades observadas en el proceso de escritura académica de los alumnos universitarios pertenecientes a la asignatura de Psicología Educacional (cohorte 2019), enmarcada en la carrera Licenciatura en Psicología […]
    Agostina Carbonari
  • El Grito de Alcorta y la realidad nacional 17 junio, 2020
    Dadas las circunstancias del caso "VICENTIN", y la actitud que adoptan ahora los grupos hegemónicos -tanto económico-financieros, como mediáticos-, para oponerse a las políticas que impulsa el gobierno nacional al respecto, les presento la revisión de un texto que publiqué hace unos años y en el que trato de poner en evidencia una histórica lucha […]
    Jorge Francisco Cholvis
  • ¿Cómo instrumentan los docentes universitarios las funciones ejecutivas en el ejercicio de su profesión? 28 mayo, 2020
    El presente proyecto de investigación corresponde a un estudio descriptivo que tiene por objetivo precisar el uso de las funciones ejecutivas en los docentes de las carreras de Administración de Empresas, Administración Agraria y Abogacía de la Universidad Siglo 21 en la sede de Río Cuarto. La población estuvo integrada por todos los docentes de […]
    María Celeste Castelo
  • La conjunción fronteriza del otro 13 mayo, 2020
    Se aborda la experiencia del Otro en espacios de  frontera que marcan el límite entre los mismos y los otros, por medio de un aquí y un allá. Espacios simbólicos que generan encuentros y desencuentros en distintos niveles. Pero pueden volverse espacios de conjunción que pueden permitir la convergencia de los Otros por medio de […]
    Milton Aragón
  • Convocatoria de autores para número monográfico: La construcción de un nuevo paradigma post pandemia 8 abril, 2020
    La Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Internacional (RCAFMC) convoca a la presentación de trabajos de investigación enfocados en la construcción de un nuevo paradigma de sujeto y las consecuencias individuales, sociales, políticas y económicas de la pandemia COVID-19 que busquen responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Qué inequidades se visibilizaron con la […]
    Oscar R. Gómez
  • La Orientación a la Dominancia Social: una invariante psicológica en la legitimación de las filosofías de desigualdad social 2 abril, 2020
    Distintos enfoques teóricos a lo largo de la historia han intentado explicar por qué las sociedades establecen ideologías que piensen las relaciones intergrupales como desiguales y jerárquicas, y por qué es aceptado por los individuos. Entre las perspectivas que ahondaron estas filosofías de la desigualdad se encuentran: el funcionalismo y el marxismo. Ambas visiones son […]
    Luis Carlos Jaume

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Fundación MenteClara – Filial Berazategui Creado con WordPress

info@menteclara.org

Filial Berazategui: Av. General Belgrano 2648 (esq. 26a ) Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina
Secretaría: Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20

Teléfono +54 9 11 2651 1084 - WhatsApp WhatsApp

Fundación MenteClara
Primera y única institución reconocida oficialmente en el mundo de habla hispana dedicada a la enseñanza académica del budismo esotérico

Reg. Oficial Nro 1147 otorgado por la I.G.J de la Rep. Argentina.
Reg. de Org. de Acción Comunitaria del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires Nro 2769