The Lancet ha realizado una de las mayores retracciones de la historia moderna. ¿Cómo pudo pasar esto?

El artículo científico, ahora quitado por expreso pedido de tres de sus autores, detuvo los estudios sobre la hidroxicloroquina. Estudios como este determinan cómo las personas viven o mueren mañana.

Fuente: The Lancet has made one of the biggest retractions in modern history. How could this happen?

La Universidad de Oxford probará su vacuna contra la COVID-19 en más de 10.000 voluntarios

 

Quedate en casa, ya falta poco.

 

La vacuna experimental contra el coronavirus que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford, en Reino Unido, avanza hacia las fases 2 y 3 y se probará con 10.260 adultos y niños. En el ensayo, realizado en colaboración con la farmacéutica británica AstraZeneca, participarán varias instituciones asociadas de todo el país, según informa la institución.

Origen: Agencia SINC

La cloroquina y la hidroxicloroquina aumentan el riesgo de muerte en pacientes con coronavirus

Un gran estudio observacional con más de 90.000 pacientes en 671 hospitales del mundo concluye que la cloroquina y la hidroxicloroquina, que el presidente estadounidense Donald Trump dice estar tomando para prevenir la COVID-19, no solo no mejora la condición de los enfermos, sino que causa problemas cardiacos y aumenta el riesgo de muerte. Los resultados se han publicado en la revista The Lancet.

Origen: La cloroquina y la hidroxicloroquina aumentan el riesgo de muerte en pacientes con coronavirus

Los abuelos argentinos recuperan la alegría

Lanzamiento del Programa de Medicamentos Gratuitos

El 10 de marzo la Fundación MenteClara acompañó a Mayra Mendoza y a  Luana Volnovich, para recibir a  Alberto Ferandez en Quilmes quien trajo excelentes noticias para los jubilados.

Hoy los jubilados recuperan la alegría y también la dignidad.

Dijo Alberto Fernandez: que los jubilados, después de toda una vida de trabajo, por tener un auto no puedan acceder a los medicamentos gratuitos es indigno.

Gracias al esfuerzo de Luana (Vecina de nuestra Fundación) esa injusticia queda en el pasado.

Carlos Valle en Florencio Varela

El 7 de marzo pasado la Fundación MenteClara acompañó a los jubilados de Florencio Varela para reflexionar junto con los funcionarios del municipio y del Pami Quilmes sobre sus necesidades y posibles soluciones.

Cerró el debate un valioso colaborador de nuestra fundación, Carlos Valle -Presidente de la Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores- economista e historiador y que es una leyenda y que trató bastante al propio Juan Domingo Perón.

Es un placer apoyar el trabajo de tanta gente comprometida con la realización colectiva, la comunidad organizada y especialmente acompañar a este veterano de las luchas por la dignidad de las personas.

 

Milani – Insólito fallo

Después de siete años el Juez Bonadio dispuso archivar, por segunda vez -evitando así el sobreseimiento-, las denuncias contra César Milani de espionaje.

Para quien se tome el trabajo de leer objetivamente, el texto del fallo devela la trama intencionada de personajes que denuncian sin pruebas, que se citan entre ellos, que no aportan dato alguno y que sólo son pasto para que se rumie el desgaste del disidente y el ataque al adversario, constituyéndo en enemigo a exterminar.

Pueden leer el insólito fallo donde consta que no existe prueba alguna de aquello que se le imputa a nuestro amigo y aun así mantener archivada la causa sin dictarle el merecido sobreseimiento en el siguiente link:

CM 14-2-20 Principal Capital.pdf

Cesar Milani almorzando con amigos

Vacilaciones sobre Julia B

Vacilaciones sobre Julia B.: Hipótesis sobre las esquirlas de su vida y de su obra en el Centro Cultural Paco Urondo

El 5 de noviembre a las 19hs. se inaugura con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Paco Urondo de la Ciudad de Buenos Aires ( 25 de mayo 201, CABA) la creación de las artistas Violeta Cincioni y Patricia Signorelli: Vacilaciones sobre Julia B, obra que nos acerca a Julia Beltza, artista desconocida hasta el momento.

La exposición sintetiza el trabajo de investigación y creación a partir del hallazgo de un baúl en una vieja casa del Delta del Paraná que contenía un manifiesto del arte catástrofe, algunas notas, correspondencia personal,  dibujos y objetos pertenecientes a Julia Beltza.

Este material, producido por esta artista entre los años 1931 y 1932, durante su breve estadía en la isla, son – hasta el momento- los únicos testimonios de la vida y la obra de la artista.

Vacilaciones sobre Julia B. propone un recorrido por varias instalaciones/escenas en las que se fusionan el hallazgo, la minuciosa recreación de su obra, y la participación de otras mujeres artistas que nos invitan a sumergirnos y descubrir la enigmática naturaleza de Julia.

La exposición, que podrá visitarse durante todo Noviembre, contará con cuatro veladas especiales en las que se realizará un recorrido guiado y performático los días 5, 13, 21 y 29 de Noviembre a las 19:hs.

A partir del hallazgo de un baúl, indagamos en su poética palpando, iluminando el archivo y reconstruyendo la obra que de este emerge”.

En los rincones del edificio que alberga al Centro Cultural Paco Urondo la obra de Julia B. se expande. Sus palabras sugieren imágenes que se materializarán en escenas. Los objetos, las porciones de naturaleza y lo que iremos advirtiendo de su voz, nos acercará ese Delta.

Vacilciones sobre Julia B obtuvo una Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Artes Visuales, y esta exposición, será la primera vez que se muestre el producto de la Beca.

Siguiendo el manifiesto, dividimos las notas encontradas en temas y esto nos permitió pensar a Julia por etapas.

Recortes de este encuentro estarán desparramados como piezas dispersas de un rompecabezas en el laberíntico edificio que, con su estilo arquitectónico y las huellas evidentes del paso del tiempo, refuerzan la invitación a la búsqueda. El conjunto conforma el rudimento de un gran misterio.

Siempre a las 19hs.

Martes 5/11- Inauguración + recorrido guiado

Miércoles 13/11 – Recorrido guiado

Jueves 21/11 – Recorrido guiado

Viernes 29/11 – Cierre + recorrido guiado

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 21 hs.

Sábados de 9 a 13 hs.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Centro Cultural Paco Urondo

25 de mayo 201 – CABA

Vol. 4 (2) 2019 abril-septiembre

Ya está en linea en numero de octubre de nuestra Revista Científica Arbitrada

Tapa Vol. 4 (2) 2019

Tabla de contenidos:

Artículos

EDITORIAL VOL. 4 (2) 2019 – Cambio a publicación continua, políticas de revisión, artículos en EPUB y presentación del número  Ver artículo completo
Oscar R. Gómez

Implementación del concepto de angst de Heidegger en el problema budista sobre el sufrimiento: Cómo el discurso budista genera dificultades epistemológicas y cómo abordarlo con la ontología occidental  Ver artículo completo
Ege Kaan Duman

Hacia una poética comparativa de Buda, Kabir y Gurú Nanak desde una perspectiva democrática secular   Ver artículo completo
Aparna Lanjewar Bose

La mente como conocedora de las formas y la conciencia como conocedora del Ser: Una visión fenomenológica  Ver artículo completo
Rudolph Bauer

Ontología de la dicha: Una fenomenología   Ver artículo completo
Rudolph Bauer

Religiosidad y espiritualidad en el marco del modelo de los cinco factores de la personalidad   Ver artículo completo
Hugo Simkin, Pablo Rubio, Gabriela di Puglia, Maximiliano Preuss

En busca de un posible tratamiento psicoanalítico de la ludopatía  Ver artículo completo
Jesús María Dapena Botero

Soluciones al sufrimiento de los oprimidos: De la Revolución Cultural a la Evolución Cultural  Ver artículo completo
Ratan Lal Basu

Modelos sociopolíticos en disputa. El caso del bloqueo a Huawei   Ver artículo completo
Juan Pablo López Alurralde, Gastón Becerra

Acta Tántrica

Espacio transicional: Una apertura del reino experimental más allá de la mente  Ver artículo completo
Rudolph Bauer

Tantra y los límites del potencial femenino en la respuesta sexual   Ver artículo completo
Ümit H. Sayin

Maradona en Berazategui

Estamos felices de tener a Diego A. Maradona viviendo en Berazategui.

Y el más feliz de todos es Ratan.

Cuando el Dr. Ratan Basu vino a su primera reunión anual del comité científico de la Fundación MenteClara

Oscar R. Gómez recibiendo a Ratan Basu y su esposa, en la sede Berazategui de la Fundación MenteClara

Ratan, Swapna, Rocío, Oscar y Noah

…su único pedido extra académico fue visitar  la finca donde Victoria Ocampo recibiera a Rabindranath Tagore y la Casa Museo de Maradona (su ídolo absoluto).

Casa museo de Maradona

Viajó 17.000 km, desde Calcuta a Buenos Aires, solo para estar en la misma casa donde el 10 viviera cerca del club.

Gracias Diego por elegir esta ciudad, estás a 15 minutos de nuestra casa, de modo que en su próxima visita el Dr. Ratan Basu podrá estrechar tu mano.