Conflictos laborales y las relaciones interpersonales en el personal de enfermería de un hospital público del conurbano bonaerense

Conflictos laborales y las relaciones interpersonales en el personal de enfermería de un hospital público del conurbano bonaerense

LABOR CONFLICTS AND INTERPERSONAL RELATIONSHIPS IN THE NURSING STAFF OF A PUBLIC HOSPITAL IN BUENOS AIRES

María Teresa Santos, Javier Gonzalez-Argote
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.274

Resumen

Introducción: El conflicto tiene una presencia constante en cualquier contexto en el que hay diferentes unidades; éstas pueden ser personas, grupos, departamentos, etc., lo cual hace que todos tengamos una noción intuitiva de lo que es un conflicto, a la vez que dificulta el establecimiento de una definición unitaria para todos los tipos de conflicto. Objetivo: Describir los aspectos que generan conflictos laborales y las relaciones interpersonales en los enfermeros en un hospital público del conurbano bonaerense. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el periodo de abril a mayo de 2021. La muestra estuvo constituida por 78 profesionales de enfermería. Se utilizaron dos instrumentos propuestos por Flores Sánchez y Terán Quijada, el de relaciones interpersonales y el de conflictos, que ha sido previamente validados. Resultados: El 37,2% de los encuestados tienen edades entre 45 - 55 años, el sexo predominante en el ejercicio profesional de la enfermería continúa siendo el femenino con un 80,8%; el 44,9% llevan en el trabajo 8 años o menos, el 62,8,9% son licenciados/as en enfermería. En relación con la identificación de conflictos, los problemas con el jefe y la insatisfacción con la remuneración fueron los de puntuaciones más bajas. Se observa que según la opinión de los sujetos de estudio, los conflictos laborales, la impunidad al ser testigo de conflictos laboral también tenían una percepción negativa. Conclusiones: Uno de los hallazgos más importantes encontrados en este estudio en relación a las esferas de las relaciones interpersonales es que tanto la comunicación como la actitud de los encuestados se encontraron neutrales, mientras que solo el trato mostró valores promedios positivos. Los principales conflictos laborales identificados fueron los relacionados con los registros de enfermería, conflictos interpersonales, los relacionados a la jefatura y la insatisfacción respecto a la remuneración.

Abstract

Introduction: The conflict has a constant presence in any context in which there are different units; These can be people, groups, departments, etc., which means that we all have an intuitive notion of what a conflict is, while at the same time making it difficult to establish a single definition for all types of conflict. Objective: To describe the aspects that generate labor conflicts and interpersonal relationships in nurses in a public hospital in the suburbs of Buenos Aires. Methods: An observational, descriptive cross-sectional study was carried out from April to May 2021. The sample consisted of 78 nursing professionals. Two instruments proposed by Flores Sánchez and Terán Quijada were used, the interpersonal relations instrument and the conflict instrument, which has been previously validated. Results: 37.2% of the respondents are between 45 - 55 years old, the predominant sex in the professional practice of nursing continues to be female with 80.8%; 44.9% have been in the job for 8 years or less, 62.8.9% have a degree in nursing. In relation to the identification of conflicts, problems with the boss and dissatisfaction with remuneration were the ones with the lowest scores. It is observed that according to the opinion of the study subjects, labor conflicts, impunity when witnessing labor conflicts also had a negative perception. Conclusions: One of the most important findings found in this study in relation to the spheres of interpersonal relationships is that both the communication and the attitude of the respondents were found to be neutral, while only the treatment showed positive average values. The main labor conflicts identified were those related to nursing records, interpersonal conflicts, those related to leadership and dissatisfaction regarding remuneration.

Palabras clave:

Enfermería; Manejo de conflictos; Relaciones interpersonales

Keywords:

Nursing; Conflict management; Relationships

Lea Aqui el Texto completo en   PDF     HTML     XML     EPUB    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

María Teresa Santos
ID de ORCID Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Licenciatura en Enfermería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Estudiante del Programa de Maestría en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería de la Universidad Maimónides. Licenciada en Enfermería.

Javier Gonzalez-Argote
ID de ORCID Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Licenciatura en Enfermería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Doctor en Medicina por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Especialización en Investigación Clínica Farmacológica por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Profesor Superior por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA). Coordinación de Gestión del Conocimiento, Producción y Publicación Científica, Carrera de Licenciatura de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Maimónides. Coordinador de Tutoría Científica en la Maestría en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería de la Universidad Maimónides.


Referencias

Abarca Arias, Y. M., Espinoza Moreno, T. M., Llerenan Callata, S. G., Berrios Manrique, N. Y. (2020). Tipos de conflictos laborales y su manejo en el ejercicio de la enfermerí­a. Enfermerí­a Global, 19(57), 460-478.

Álava, J. G. R., & Romero, J. C. G. D. (2021). Conflictividad familiar desde la mirada de la mediación en la intervención social. Perspectivas. Revista de Historia, Geografí­a, Arte y Cultura, 9(18), 72-88. https://doi.org/10.5281/zenodo.5164631

Almost, J. (2006). Conflict within nursing work environments: Concept analysis. Journal of Advanced Nursing, 53(4), 444-453. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2006.03738.x

Álvarez, S. C. O., & Bustos, M. B. (2018). Manejo de las emociones negativas desde el aula: Un reto para el equilibrio, salud y conocimiento. REDHECS, 25(13), 180-196.

Doherty, L., & Teague, P. (2011). Conflict management systems in subsidiaries of non-union multinational organisations located in the Republic of Ireland. The International Journal of Human Resource Management, 22(1), 57-71. https://doi.org/10.1080/09585192.2011.538968

Domí­nguez Bilbao, R., & Garcí­a Dauder, S. (2003). Introducción a la teorí­a del conflicto en las organizaciones. Universidad Rey Juan Carlos.

Flores Sánchez, I. del C., & Terán Quijada, R. M. (2018). Manejo de conflictos laborales para mejorar las relaciones interpersonales en enfermeros de UCI - UCIN del Hospital Regional Docente de Cajamarca - 2018. Universidad César Vallejo. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2998495

Furukawa, P. de O., Cunha, I. C. K. O., Pedreira, M. da L. G., & Marck, P. B. (2017). Caracterí­sticas de los profesionales de enfermerí­a y la práctica de acciones ecológicamente sustentables en los procesos de medicación1. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1516.2909

Gómez Funes, G. (2013). Conflictos en las organizaciones y Mediación. Universidad Internacional de Andalucí­a. https://dspace.unia.es/handle/10334/2558

Herrera, A. G. (2017). Los sentimientos y las emociones en el proceso de mediación. Revista de mediación, 10(1), 21-28.

León Garrido, C. A. (2016). La gestión del conflicto en las organizaciones complejas. Universidad Internacional de Andalucí­a. https://dspace.unia.es/handle/10334/3593

Muench, G. A. (1960). A Clinical Psychologist. Treatment of Labor-Management Conflicts. Personnel Psychology, 13(2), 165-172. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1960.tb02463.x

Nespereira-Campuzano, T., & Vázquez-Campo, M. (2017). Inteligencia emocional y manejo del estrés en profesionales de Enfermerí­a del Servicio de Urgencias hospitalarias. Enfermerí­a Clí­nica, 27(3), 172-178. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.02.007

Piorno Hernández, M. (2012). Estilos de afrontamiento al conflicto para la eficiencia organizativa en Equipos de Enfermerí­a de Atención Primaria [Tesis de Maestrí­a, Universidad de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/32202

Puig, M. M., & Garcí­a, M. O. M. (2002). Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: Mejorar la convivencia en el aula. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(3), 11.

Ví­tolo, F. (2011). Problemas de comunicación en el equipo de salud. Biblioteca Virtual Noble, 2, 1-10.

Yildirim, D., & Aycan, Z. (2008). Nurses work demands and work-family conflict: A questionnaire survey. International Journal of Nursing Studies, 45(9), 1366-1378. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2007.10.010



Estadísticas de lectura:

Descargas: 1301 PDF - 436 HTML - 1125 XML - 277 EPUB - 164 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons   Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1 de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org| Tel: +54 91126511084

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. Gral Belgrano nº 2648, Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina.