Directrices para autores/as

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos se reciben unicamente por correo electrónico en revista@fundacionmenteclara.org.ar, incluyendo sus identificadores (ID) de Redalyc, ORCID y ResearcherID. Cuando el envío tenga más de un autor deberán indicar al pie del artículo y antes de las referencias, la Declaración de Autoría de acuerdo a la Taxonomía de roles de colaboración académica. Junto con el artículo deberán enviar los datos respaldatorios de la investigación para ser subidos a la plataforma a disposición de los revisores. Una vez evaluado, y de ser aprobado el artículo, el conjunto de datos respaldatorios quedara accesible en nuestro repositorio institucional de acuerdo a la Ley 26.899 de Repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto salvo que la  difusión de esos datos pueda causar algún tipo de daño, como por ejemplo aquellos que permiten la localización o identificación de personas, que pudieran atentar contra los denominados derechos personalísimos, como ser los derechos al honor, a la intimidad y a la imagen.

Esta revista no cobra ningún tipo de arancel a los investigadores que deseen publicar su trabajo.
No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo para garantizar la libertad de la investigación académica y la rápida difusión en la comunidad científica. 

Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Los artículos deberán enviarse siguiendo las normas bibliográficas y de presentación estandar, de su modelo académico como Vancouver, Harvard o APA. La editorial recomienda para los autores argentinos, especializados en ciencias sociales, la utilización del Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología, 7ª edición, 2024 (APA)

La revista publica artículos tanto en español como en inglés. Los autores deberán descargar aquí un modelo de maquetación para su envío. En el mismo podrán ver las normas que tiene establecidas la editorial, así como la politica de revisión por pares. Download here a layout template for shipment. In it you can see the rules established for the edit and the peer review policy.

Los artículos que no se adapten estrictamente a estas normas de envío, establecidas en la plantilla de maquetación, deberán abonar un cargo de 50 USD.

Sugerimos enfáticamente que antes de realizar su envío revise esta política de revisión por pares. Allí encontrará parte del cuestionario que los revisores deberán responder para evaluar su artículo. Algunas de las preguntas son específicas de determinados marcos académicos. Le sugerimos responder afirmativamente al menos el 50% de las que corresponden al suyo. Con eso, su artículo no será rechazado y comenzará su proceso de revisión.

El Comité editorial se ajusta integramente a las normas internacionales establecidas en cuanto a los códigos de ética y buenas prácticas de publicación científicas. Solicitamos a los Autores leer detenidamente estan normas en International standards for responsible research publication for editors and authors de COPE antes de enviarnos sus investigaciones.

Sugerimos enfaticamente que antes de encarar la escritura de sus artículos revisen la temática abordada en Trip Database  (Turning Research Into Practice) para verificar las ultimas actualizaciones clínicas relacionadas con su artículo.

Y, que se aseguren de que su escríto es original e inédito, ya que la revista utiliza Dupli Checker y Crossref Similarity Check. entre otras herramientas antiplagio.

 

  • Lista de verificación de preparación de la presentación

    Como parte del proceso de envío, los autores deben indicar que su envío cumple con todos los elementos siguientes y que aceptan que los envíos que no cumplan con estas pautas puedan ser rechazados.

    1. El artículo enviado no ha sido publicado previamente ni ha sido enviado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
    2. El archivo enviado está en formato Microsoft Word.
    3. Se han agregado URL para referencias siempre que sea posible.
    4. El texto tiene el formato de la plantilla de diseño; se utilizan cursivas en lugar de subrayado (excepto las URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran dentro del texto en su lugar correspondiente y no al final del trabajo.
    5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Guías para Autores, que se encuentran en la pestaña Acerca de la revista.
    6. Si envía su trabajo a una sección revisada por pares de nuestra revista, debe asegurarse de que se hayan seguido las instrucciones en Garantizar una revisión ciega.
    7.Se completó la Decalación de Autoría según la Taxonomía de roles de colaboración académica