Amézquita Medina, C. (2021). El interés emancipador de la ciencia contable. Un recorrido epistemológico. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.6 (230). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v6.230
Cervantes Saavedra, Miguel de (1605/1997). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (edición preparada por Justo García Soriano y Justo García Morales, con 120 grandes composiciones a página entera de Gustavo Doré, además de 48 ilustraciones reproducidas de diversas ediciones nacionales y extranjeras). Madrid: Aguilar S.A. ediciones. Cervantes Saavedra, Miguel de (1979). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (edición preparada por Justo García Soriano y Justo García Morales, con 136 ilustraciones de diversas ediciones nacionales y extranjeras, y cuatro láminas fuera del texto). Madrid: Aguilar
Consejo Regional de Contabilidad de Santa Catarina. (2017). Livro de bolso do profissional da contabilidade. Florianópolis, SC: autor
Einstein, A. (1984). Notas autobiográficas. Madrid: Alianza Editorial.
Franco, R. (2012a). Fiscalización estratégica de arquitectura organizacional. Una tecnología para la revisoría fiscal. Bogotá: Universidad Libre
Franco Ruiz, Rafael Antonio. (2016). Sociodicea contable en evolución: del saber estratégico a la crisis de la representación. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 269-307. Retrieved November 20, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862016000200014&lng=en&tlng=es
Franco, R. (2018). Pensamiento contable latinoamericano: entre colonizaciones y resistencias. Revista Científica General José María Córdova, 16(22), 133-161. DOI: 10.21830/19006586.325
García Casella, C. L., Rodríguez de Ramírez, M. C. & Fronti de García, L. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires: La Ley
Hernando Bermúdez Gómez, "Revisoría fiscal. Órgano social /", -:Ediciones de la U, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2910512/ ), el día 2021-11-20.
Lopes de Sá, A. (1992b). Fundamentos lógicos de la teoría de las funciones sistemáticas del patrimonio hacendal. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(23), 13-45.
Lopes de Sá, A. (2000). Princípios fundamentais de contabilidade. São Paulo: Editora Atlas.
Lopes de Sá, A. & Lopes de Sá, A. M. (1995). Dicionário de contabilidade. 9.ª ed. São Paulo: Atlas.
Lópes de Sá, A. (2019). El filósofo de la Contabilidad. Revista Científica General José María Córdoba, 17(25), 149-175. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v17n25/1900-6586-recig-17-25-148.pdf
Lopes de Sá, A. (2000). Prosperidad y el esfuerzo científico del neopatrimonialismo contable para una nueva sociedad. Recuperado de http://antoniolopesdesa.com.br/artigos/internacionais
Lopes de Sá, A. (2000). Princípios fundamentais de contabilidade. São Paulo: Editora Atlas.
Lopes de Sá, A. (1992). Teoria geral do conhecimento contábil: lógica do objeto científico da contabilidade. Belo Horizonte, Brasil: IPAT-UNA.
Lopes de Sá, A. (2010b). Normas internacionais e fraudes em contabilidade: análise, crítica introdutório, geral e específica. Curitiba
Martínez, G. (2014). Teoría y metodología de la contabilidad. Revista Lúmina, (15), 75-104.
Stevens, C. E. (Ed.). (2003). A contabilidade sob o enfoque neopatrimonialista. Rio Grande do Sul: Editora Unijuí
Suárez Pineda, Jesús Alberto (2012). Benedetto Cotrugli Raugeo: Padre de la gestión moderna
Suárez, J. A. (2014a). En busca de la eficacia social de la representación contable. Una recensión semiótica de la sociedad arcaica a la sociedad capitalista. Teuken Bidikay, 5(5), 55-76.
Suárez, J. A. (2014b). La eficacia social de la representación contable en Lopes de Sá. Criterio Libre, 12(20), 225-246. doi: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n20.237
Suárez, S. A. (2012). Fundamentos filosóficos científicos de la teoría neopatrimonialista de la contabilidad. Saber, Ciencia y Libertad, 7(2), 145-157. doi: https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2012v7n2.1859
Tua Pereda, J. (1983). Principios y normas de contabilidad. Instituto de planificación contable, Madrid,h Astete, M. A. (1998). Escritura y lectura crítica de artículos científicos. En R. Burgos Rodríguez (ed.), Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Parte IV. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.