Emancipación teórica de la práctica contable, como técnica para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Emancipación teórica de la práctica contable, como técnica para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

THEORETICAL EMANCIPATION OF THE ACCOUNTING PRACTICE, AS A TECHNIQUE FOR THE FULFILLMENT OF THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS - ODS

Claudia E. Amézquita Medina
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.263

Resumen

Se pretende una conciliación paradigmática como mecanismo regulador entre las intersubjetividades que se generan a partir de la aplicación de normas internacionales de información financiera, que permitan garantizar informes de alta calidad ética, aplicando métodos científicos que den fe pública del bien común y de la sostenibilidad de la vida en un planeta sano, libre de corrupción. El método empleado para el desarrollo subyace al análisis etnográfico que ha de realizarse sobre un número indeterminado de prácticas empresariales, donde se ponen a prueba los prototipos de los registros contables, para dar cumplimiento a los ODS.

Abstract

A paradigmatic conciliation is intended as a regulatory mechanism of the intersubjectivities that are generated from the application of international financial reporting standards, to guarantee reports of high ethical quality, applying scientific and ethical methods that give public faith of the common good and sustainability. of life on a healthy planet, free from corruption. The method used for its development underlies the ethnographic analysis that has to be carried out on an indeterminate number of business practices, where the prototypes of the registries are tested, in order to comply with the SDGs.

Palabras clave:

Bien común; Emancipación contable; Etnografía; Neopatrimonialismo; ODS

Keywords:

Common good; accounting emancipation; Ethnography; Neopatrimonialism; SDGs

Lea Aqui el Texto completo en   PDF     HTML     XML     EPUB    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Claudia E. Amézquita Medina
ID de ORCID Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Programa de Contaduría Pública, Sede Seccional Sogamoso.
Colombia

Contador Público de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Seccional Santa Marta, magister en auditoría de sistemas de la Universidad Santo Tomás de Aquino en Bogotá D.C., candidata al doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de los Ándes de Mérida Venezuela. Como docente e investigador del grupo GISOC en el programa de contaduría pública de la Sede Seccional Sogamoso de la UPTC, se vienen desarrollando diversos proyectos en torno a la función de la ciencia contable en el bien común. Los proyectos se desarrollan bajo la metodología de investigación participativa, experimentando métodos de cartografía social pedagógica y de metacognición del discurso disciplinar y en alfabetización académica  para desarrollar proyectos que convergen en la fenomenología del proceso cognitivo de la fundamentación contable como ciencia universal del bien común.


Referencias

Amézquita Medina, C. (2021). El interés emancipador de la ciencia contable. Un recorrido epistemológico. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.6 (230). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v6.230

Cervantes Saavedra, Miguel de (1605/1997). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (edición preparada por Justo García Soriano y Justo García Morales, con 120 grandes composiciones a página entera de Gustavo Doré, además de 48 ilustraciones reproducidas de diversas ediciones nacionales y extranjeras). Madrid: Aguilar S.A. ediciones. Cervantes Saavedra, Miguel de (1979). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (edición preparada por Justo García Soriano y Justo García Morales, con 136 ilustraciones de diversas ediciones nacionales y extranjeras, y cuatro láminas fuera del texto). Madrid: Aguilar

Consejo Regional de Contabilidad de Santa Catarina. (2017). Livro de bolso do profissional da contabilidade. Florianópolis, SC: autor

Einstein, A. (1984). Notas autobiográficas. Madrid: Alianza Editorial.

Franco, R. (2012a). Fiscalización estratégica de arquitectura organizacional. Una tecnología para la revisoría fiscal. Bogotá: Universidad Libre

Franco Ruiz, Rafael Antonio. (2016). Sociodicea contable en evolución: del saber estratégico a la crisis de la representación. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 269-307. Retrieved November 20, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862016000200014&lng=en&tlng=es

Franco, R. (2018). Pensamiento contable latinoamericano: entre colonizaciones y resistencias. Revista Científica General José María Córdova, 16(22), 133-161. DOI: 10.21830/19006586.325

García Casella, C. L., Rodríguez de Ramírez, M. C. & Fronti de García, L. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires: La Ley

Hernando Bermúdez Gómez, "Revisoría fiscal. Órgano social /", -:Ediciones de la U, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2910512/ ), el día 2021-11-20.

Lopes de Sá, A. (1992b). Fundamentos lógicos de la teoría de las funciones sistemáticas del patrimonio hacendal. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(23), 13-45.

Lopes de Sá, A. (2000). Princípios fundamentais de contabilidade. São Paulo: Editora Atlas.

Lopes de Sá, A. & Lopes de Sá, A. M. (1995). Dicionário de contabilidade. 9.ª ed. São Paulo: Atlas.

Lópes de Sá, A. (2019). El filósofo de la Contabilidad. Revista Científica General José María Córdoba, 17(25), 149-175. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v17n25/1900-6586-recig-17-25-148.pdf

Lopes de Sá, A. (2000). Prosperidad y el esfuerzo científico del neopatrimonialismo contable para una nueva sociedad. Recuperado de http://antoniolopesdesa.com.br/artigos/internacionais

Lopes de Sá, A. (2000). Princípios fundamentais de contabilidade. São Paulo: Editora Atlas.

Lopes de Sá, A. (1992). Teoria geral do conhecimento contábil: lógica do objeto científico da contabilidade. Belo Horizonte, Brasil: IPAT-UNA.

Lopes de Sá, A. (2010b). Normas internacionais e fraudes em contabilidade: análise, crítica introdutório, geral e específica. Curitiba

Martínez, G. (2014). Teoría y metodología de la contabilidad. Revista Lúmina, (15), 75-104.

Stevens, C. E. (Ed.). (2003). A contabilidade sob o enfoque neopatrimonialista. Rio Grande do Sul: Editora Unijuí

Suárez Pineda, Jesús Alberto (2012). Benedetto Cotrugli Raugeo: Padre de la gestión moderna

Suárez, J. A. (2014a). En busca de la eficacia social de la representación contable. Una recensión semiótica de la sociedad arcaica a la sociedad capitalista. Teuken Bidikay, 5(5), 55-76.

Suárez, J. A. (2014b). La eficacia social de la representación contable en Lopes de Sá. Criterio Libre, 12(20), 225-246. doi: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n20.237

Suárez, S. A. (2012). Fundamentos filosóficos científicos de la teoría neopatrimonialista de la contabilidad. Saber, Ciencia y Libertad, 7(2), 145-157. doi: https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2012v7n2.1859

Tua Pereda, J. (1983). Principios y normas de contabilidad. Instituto de planificación contable, Madrid,h Astete, M. A. (1998). Escritura y lectura crítica de artículos científicos. En R. Burgos Rodríguez (ed.), Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Parte IV. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.



Estadísticas de lectura:

Descargas: 671 PDF - 235 HTML - 213 XML - 166 EPUB - 156 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons    Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org|

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ 

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. Gral Belgrano nº 2648, Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina.