Bienestar y Educación: Una revisión narrativa

Bienestar y Educación: Una revisión narrativa

WELLBEING AND EDUCATION: A NARRATIVE REVIEW

Damián Ruz López, Ariadna Avril Mercado, Kamila Cristina Perazzo, Jose Balbuena, Ralp Nassen Guerra Pallqui
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v10.382

Resumen

La presente revisión narrativa tiene como propósito explorar y describir cómo se aborda la relación entre bienestar y educación en la literatura reciente. Este trabajo pretende destacar los principales enfoques y resultados del impacto del bienestar en el ámbito educativo y cómo su integración puede influir en las políticas y prácticas académicas. Para llevar a cabo la revisión, se seleccionaron 14 documentos, incluyendo investigaciones aplicadas, revisiones literarias, artículos teóricos y capítulos de libros. La búsqueda se enfocó en estudios publicados en inglés y español, con criterios de inclusión que priorizaron la relevancia empírica y el acceso a textos completos. Entre los principales hallazgos, se evidenció que el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes mejora el rendimiento académico al reducir el estrés y aumentar la motivación. Asimismo, se encontró que el bienestar contribuye a la equidad educativa al facilitar la inclusión y la participación. Otro descubrimiento relevante es la relación del bienestar con el éxito a largo plazo, fomentando la resiliencia y habilidades interpersonales. La importancia de estos hallazgos radica en la necesidad de cambiar la visión educativa hacia un enfoque más inclusivo y equitativo que considere el bienestar como componente central. Este cambio no solo impactaría positivamente el rendimiento académico, sino también el desarrollo integral y la sostenibilidad educativa.

Abstract

The present narrative review aims to explore and describe how the relationship between wellbeing and education is addressed in recent literature. This work seeks to highlight the main approaches and findings regarding the impact of wellbeing in the educational field and how its integration can influence academic policies and practices. To conduct the review, 14 documents were selected, including applied research studies, literature reviews, theoretical articles, and book chapters. The search focused on studies published in English and Spanish, with inclusion criteria prioritizing empirical relevance and full-text access. Among the main findings, it was shown that the emotional and psychological wellbeing of students improves academic performance by reducing stress and increasing motivation. Furthermore, it was found that wellbeing contributes to educational equity by facilitating inclusion and participation. Another significant finding is the relationship between wellbeing and long-term success, fostering resilience and interpersonal skills. The importance of these findings lies in the need to shift the educational perspective towards a more inclusive and equitable approach that considers wellbeing as a central component. This change would not only positively impact academic performance but also support integral development and educational sustainability.

Palabras clave:

Bienestar; Educación; Revisión narrativa

Keywords:

Wellbeing; Education; Narrative review

Lea Aqui el Texto completo en   PDF     HTML     XML     EPUB    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Damián Ruz López
ID de ORCID Universidad de O’Higgins
Chile

Es estudiante de la Universidad de O’Higgins, Pedagogía en Ciencias Naturales, Chile

Ariadna Avril Mercado
ID de ORCID Universidad Científica del Sur
Perú

Es estudiente de la Universidad Científica del Sur, Perú.

Kamila Cristina Perazzo
ID de ORCID Universidad de Flores
Argentina

Es estudiante de la Universidad de Flores, Licenciatura en Psicología, Argentina.

Jose Balbuena
ID de ORCID Universidad Científica del Sur
Perú

Es estudiente de la Universidad Científica del Sur, Perú.

Ralp Nassen Guerra Pallqui
ID de ORCID Universidad Científica del Sur
Perú

Es estudiente de la Universidad Científica del Sur, Perú.


Referencias

Adu, G. A., & Mpuangnan, K. N. (2022). Developing Psychological Well-Being Among School Children Through Conceptualization Approach. European Journal of Education and Pedagogy, 123–127.

Barrera Medina, D. R., Montaño Escobar, E., & Cuero Caicedo, F. (2013). Educación y bienestar social: El papel del deporte y lo socia. Código científico, revista de investigación, 4(2), 1096-1118.

Bisquerra Alzina, R., & Chao Rebolledo, C. (2021). Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, 9-29.

Bisquerra Alzina, R., & Hernández Paniello, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del Psicólogo,, 38(1), 58-69.

Cheng, Y. (2019). Wellbeing, Equity and Education: A Critical Analysis of Policy Discourses of Wellbeing in Schools, by Spratt, Jennifer. (Ed.).: (2017). Switzerland: Springer International Publishing AG. 147 pp. Journal of Language, Identity & Education, 18(4), 279-281. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/15348458.2019.1624173

Clarke, T. (2020). Children’s wellbeing and their academic achievement: The dangerous discourse of ‘trade-offs’ in education. Theory and Research in Education, 18(3), 263-294.

Ecclestone, K., & Hayes, D. (2008). The Dangerous Rise of Therapeutic Education. Routledge. https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9780203870563

Espinosa, E. R., & Rivera, A. B. (2021). Interrelaciones socioeducativas, educación en línea y bienestar durante el confinamiento por Covid-19. Prisma Social: revista de investigación social, 119-136.

Estrada Araoz, E. G., & Mamani Uchasara, H. J. (2020). Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior pedagógica. Apuntes Universitarios, 10(4), 56-68. https://doi.org/https://doi.org/10.17162/au.v10i4.491

Högberg, B., & Lindgren, J. (2023). From a crisis of results to a crisis of wellbeing–education reform and the declining sense of school belonging in Sweden. Comparative Education, 18-37. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/03050068.2022.2140894

Kristoffersen, I. (2018). Education and subjective wellbeing. Journal of Economic Psychology, 66, 64-78. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.joep.2018.04.005

Michalos, A. C. (2017). Education, Happiness and Wellbeing. Connecting the Quality of Life Theory to Health, Well-being and Education: The Selected Works of Alex C. Michalos, 277-299. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-319-51161-0_12

Padilla Verdugo, J. E., & Rivadeneira Peñafiel, J. J. (2022). Impacto de la Educación en la Felicidad. Revisión Sistemática. Bienestar y buen vivir: un aporte para la felicidad del ser humano, 111-140.

Padilla-Verdugo, J., & Rivadeneira, J. (2022). Impacto de la educación en la felicidad: revisión sistemática. Bienestar y buen vivir: un aporte para la felicidad del ser humano, 111-138.

Qamariah, H., & Wahyuni, S. (2017). How a Research Article Intruduction Structured? The Analysis of Swales Model (cars) on English Research Article Introductions. Getsempena English Education Journal, 4(2), 136-146.

Ribeiro-Silva, E., Amorim, C., Aparicio-Herguedas, J. L., & Batista, P. (2022). Trends of active learning in higher education and students' well-being: A literature review. Froniers in psychology, 13, 844236. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.844236

Thorburn, M. (2020). Personal well-being and curriculum planning: a critical comparative review of theory, policy and practice coherence. Educational Review, 72(6), 785-799. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/00131911.2018.1552660

Ureña, R. C., & Peralta, S. R. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285

Wita, I. W., Suarni, N. K., & Margunayasa, I. G. (2023). Analysis of Psychological Well-Being in High Grade Elementary School Children. Journal La Medihealtico, 4(6), 302-308. https://doi.org/https://doi.org/10.37899/journallamedihealtico.v4i6.954



Estadísticas de lectura:

Descargas: 130 PDF - 46 HTML - 44 XML - 38 EPUB - 25 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons   Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1 de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org| Tel: +54 91126511084

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ Núcleo BásicoScielo Argentina

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. San Martín 5058 1° piso, CP C1417DSX, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.