EDITORIAL VOL. 5 (2020) – Presentación del Dossier UFLO – FMC para alumnos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores
1. Universidad de Flores, Argentina. Editora responsable de este dossier E-mail: (P.P.)
Resumen
El presente dossier se gesta a partir de la propuesta lanzada por Fundación MenteClara internacional y la Cátedra Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, quienes han convocado a la participación de los estudiantes de la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica que contemplen en su desarrollo los constructos teóricos de incumbencia para la Psicología Positiva.
Received: 2020 December 8; Accepted: 2020 December 9
Copyright
© 2020 RCAFMC - Este artículo de acceso abierto es distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
Keywords: Psicología Positiva.Keywords: Positive Psychology.
Tema del dossier: Psicología positiva
En las últimas décadas del siglo XX la Psicología de la Salud comienza a posicionarse como un paradigma del saber psicológico que reformula el campo de estudio. Se produce, entonces un deslizamiento desde un centro gravitatorio que puso el acento -durante su desarrollo en el siglo XIX y XX- en la patología y en el conflicto, hacia otro que hace referencia a las fortalezas, virtudes, recursos cognitivos, emocionales, vinculares y macrosociales de los seres humanos. Esperamos que los artículos que integren el número monográfico contribuyan a sistematizar los hallazgos en este campo del conocimiento.
El primer artículo “Una revisión general sobre la creatividad”, (Ricci, 2020), explora las distintas acepciones que ha tomado la creatividad, concluyendo que su desarrollo constituye un factor fundamental en el desarrollo personal y social del ser humano.
A continuación, “Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud”, (Pereyra, 2020), expone el valor de la motivación en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud.
En tercer lugar, el artículo “La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior”, (Medina, 2020), explora en qué medida la inteligencia emocional, el apoyo social y el autoconcepto influyen en el desempeño académico de estudiantes que transitan distintos niveles del sistema educativo.
En cuarto orden, el artículo “Estrategias de afrontamiento y su rol intermediario frente al estrés familiar. Revisión bibliográfica”, (Balboa, 2020), presenta la relación entre estrategias de afrontamiento, eventos estresores y bienestar en un sistema familiar.
Finalmente, el artículo “El optimismo y su relación con el bienestar psicológico”, (Ferrer, 2020), indaga la relación entre estas variables, concluyendo en que el optimismo constituye un factor predictor del bienestar psicológico.
Los artículos incluidos en la publicación de este dossier forman parte de la experiencia de formación académica de estudiantes que se encuentran dando sus primeros pasos en el terreno de la investigación, avanzando en la construcción del conocimiento científico.
Paola Prozzillo es Profesora Adjunta Regular de la Universidad de Flores. Docente investigadora.Maestranda en Psicogerontología (UMAI). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0057-9740
Ninguno que declarar.
1. | de Reyes Balboa, M. (2020). Estrategias de afrontamiento y su rol intermediario frente al estrés familiar. Revisión bibliográfica. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (202). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.202 |
2. | Ferrer C. (2020). El optimismo y su relación con el bienestar psicológico. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (199). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.199 |
3. | Medina, P. (2020). La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (203). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.203 |
4. | Pereyra, E. (2020). Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (200). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.200 |
5. | Ricci, P. (2020). Una revisión general sobre la creatividad. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (201). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.201 |
Estadísticas de lectura:
Descargas: 94
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.
Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadores que deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior.
Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.
Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista.
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]
Publicación Semestral ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org|
Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí | ![]() ![]() ![]()
Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment. |