Construcción del Poder en Juan Manuel de Rosas

Palabras clave: Juan Manuel de Rosas, Poder, Política Argentina

Resumen

Buscando analizar las dinámicas y la persona de Juan Manuel de Rosas en un marco socio histórico argentino, frente a las dificultades de la construcción de un orden legal que, entre otros contrafuertes, se inscribe la correspondencia de Rosas a Facundo Quiroga. Mediante el análisis epistolar se buscó encontrar al hombre detrás del poder, donde se estima la existencia de otro Rosas: el que ama a los niños, el que posee afecto recíproco con ciertos indios y prójimos que le sirven, el que inquiría la bendición de su madre, el cónyuge de Encarnación,  el progenitor de Manuelita y el abuelo de sus nietos ingleses. Se hallaron otros roles por los que no se recuerda a la figura de Rosas como creador de un dispensario en su estancia de Palermo para sus peones y amigos sin patrimonios. La perspectiva observada da cuenta de afectividad asimismo de amor hacia su Patria, sin embargo de corte primaria, instintiva y violenta, en analogía de firmeza, carácter e ímpetu.

Biografía del autor/a

Analía Verónica Losada, Universidad de Flores
Vicedecana de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores. Lic. y Dra. en Psicología. Psicopedagoga. Especialista y Magister en Metodología de la Investigación. Especialista en Psicología Clínica con Orientación en Docencia e Investigación. Doctorando en Sociología en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Pos Doctora en Psicología.

Citas

Barba, E. M. (1958). Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López: recopilación, notas y estudio preliminar. Hachette.

Bonaudo, M. (1999). "A modo de prólogo", en Bonaudo, M. dir. Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880), Nueva Historia Argentina, vol. 4, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 11-25

Gálvez, M. (1954). Vida de Juan Manuel de Rosas. Tor.

Goldman, N. (1993). Legalidad y legitimidad en el caudillismo. Juan Facundo Quiroga y La Rioja en el interior rioplatense (1810-1835). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana" Dr. Emilio Ravignani", 3, 31-58.

Ibarguren, C. (1938). Juan Manuel de Rosas: su vida, su drama, su tiempo. Sopena.

Moreno, C. (1989). La Merced, Hacienda de Figueroa: pequeño testimonio de una gran historia. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito Quinto.

Ramos Mejía, J. M. (2001). Rosas y su tiempo. Emecé.

Reguera, A. (2006). Entre la ley y el azar: La trama vincular del mundo político-empresarial de la frontera sur pampeana en el siglo XIX. Prohistoria, 10, 00-00.

Sarmiento, D. F. (1960). Facundo: civilización y barbarie. Sopena Argentina.

Estadísticas de lectura: 1246

Descargas: PDF 459 - HTML 700 - XML 616 - EPUB 298
Construcción del Poder en Juan Manuel de Rosas
Publicado
2020-11-16
Cómo citar
Losada, A. V. (2020). Construcción del Poder en Juan Manuel de Rosas. Revista Cientí­fica Arbitrada De La Fundación MenteClara, 5. https://doi.org/10.32351/rca.v5.175
Sección
Monográfico especial sobre Filosofí­as Igualitarias