Construcción del Poder en Juan Manuel de Rosas
Resumen
Buscando analizar las dinámicas y la persona de Juan Manuel de Rosas en un marco socio histórico argentino, frente a las dificultades de la construcción de un orden legal que, entre otros contrafuertes, se inscribe la correspondencia de Rosas a Facundo Quiroga. Mediante el análisis epistolar se buscó encontrar al hombre detrás del poder, donde se estima la existencia de otro Rosas: el que ama a los niños, el que posee afecto recíproco con ciertos indios y prójimos que le sirven, el que inquiría la bendición de su madre, el cónyuge de Encarnación, el progenitor de Manuelita y el abuelo de sus nietos ingleses. Se hallaron otros roles por los que no se recuerda a la figura de Rosas como creador de un dispensario en su estancia de Palermo para sus peones y amigos sin patrimonios. La perspectiva observada da cuenta de afectividad asimismo de amor hacia su Patria, sin embargo de corte primaria, instintiva y violenta, en analogía de firmeza, carácter e ímpetu.Citas
Barba, E. M. (1958). Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López: recopilación, notas y estudio preliminar. Hachette.
Bonaudo, M. (1999). "A modo de prólogo", en Bonaudo, M. dir. Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880), Nueva Historia Argentina, vol. 4, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 11-25
Gálvez, M. (1954). Vida de Juan Manuel de Rosas. Tor.
Goldman, N. (1993). Legalidad y legitimidad en el caudillismo. Juan Facundo Quiroga y La Rioja en el interior rioplatense (1810-1835). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana" Dr. Emilio Ravignani", 3, 31-58.
Ibarguren, C. (1938). Juan Manuel de Rosas: su vida, su drama, su tiempo. Sopena.
Moreno, C. (1989). La Merced, Hacienda de Figueroa: pequeño testimonio de una gran historia. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito Quinto.
Ramos Mejía, J. M. (2001). Rosas y su tiempo. Emecé.
Reguera, A. (2006). Entre la ley y el azar: La trama vincular del mundo político-empresarial de la frontera sur pampeana en el siglo XIX. Prohistoria, 10, 00-00.
Sarmiento, D. F. (1960). Facundo: civilización y barbarie. Sopena Argentina.
Estadísticas de lectura: 1246
Descargas: PDF 459 - HTML 700 - XML 616 - EPUB 298
Derechos de autor 2020 Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores, quienes conservan sus derechos luego de la publicación, a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
Desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.