Armañanzas, E., Díaz, N. J. y Meso, A, K. (1996). El periodismo electrónico, información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel.
Barrios, P. A. (2013) ciberperiodismo en México: realidades, desafíos y oportunidades. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Santiago de Compostela, 433P.
Crovi, D., Toussaint, F; Tovar, A. (2005). Periodismo Digital en México. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Crovi, D. D. (2016). CIberperiodismo en Iberoamérica Coord. Ramón Salaverrí¬a. Ed. Fundación Telefónica y Ariel, S. A. Capítulo 13. México. Pp.242-253.
Díaz, N. J y Meso A. K. (1999). Periodismo en internet, modelos de la prensa digital. Bilbao: Editorial Universidad del País Vasco
Espinosa, M.V.A. (2013) El Ciberperiodismo hispano en persepectiva perspectiva http://cuadrivio.net/dossier/el-ciberperiodismo-hispano-en-perspectiva/
Franco, G. (2008). Cómo escribir para la web. Austin, Texas: Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Recuperado de http://knightcenter.utexas.edu/es/ebook/como-escribir-para-la-web-como-escrever-para-web
Franco, G. (2009). Necesidades de formación para medios digitales en América Latina. Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Recuperado de http://www.maestrosdelweb.com/images/2009/12/libro-mediosdigitaleslat.pdf
Franco, G. (2010). El impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia en América Latina. Austin, Texas: Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas / Open Society Foundations Media Program. Recuperado de http://knightcenter.utexas.edu/es/node/1012
Gil, Q. (1999)- "Diseñando el periodista digital", en Sala de Prensa, 13, año II, Vol. 2, recuperado el 16 de noviembre de 2009 de http://www.saladeprensa.org/art89.htm
INEGI (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2012
INEGI (2015). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2015
Islas, O., et al. (2000). Internet: el medio inteligente. México, D.F: Cecsa.
Islas, O., et al. (2002). Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano. México: CECSA-Grupo Patria Cultural.
López A. J. L. (2010). La ciberdocumentación en la prensa digital de México: servicios y productos ciberdocumentales. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/10091/
Mií¨ge, B. (2006). La concentración en las industrias culturales y mediáticas (ICM) y los cambios en los contenidos. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 155-166.
Menéndez, A. M. y Toussaint, F. (1989). Prensa y nueva tecnología. México: Trillas.
Meneses, M. E. (2010). La industria del periodismo y su transición a la convergencia digital: ciberperiódicos y periodistas convergentes en México. Revista Virtualis (2) 44-58. Disponible en http://www2.ccm.itesm.mx/ehcs/dec/archivos/virtualis2.pdf
Morales, (2005) «Tendencias y debates actuales en el periodismo digital», en Signo y Pensamiento, vol. XXIV, núm. 47, julio-diciembre de 2005, p. 92.
Navarro Z. L. (2002). Los periódicos online. San Luis Potosí, México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Navarro Z. L. (2005). Los medios mexicanos en línea. Revista Mexicana de Comunicación, (90) 32-35.
Navarro, Z. L. (2011). Correspondencias & Análisis, Nº 1.
Navarro, Z. L. (2012). Elementos de Ciberperiodismo. México: Editorial Fundación Manuel Buendía.
Palacios, M. y Díaz N. J. (2007). Ciberperiodismo, métodos de investigación. Una aproximación multidisciplinar en perspectiva comparada. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Recuperado de http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/libros_gratuitos_en_pdf/Ciencias_Sociales/Ciberperiodismo%20%20Metodos%20de%20investigacion.pdf
Piedras, E. y Camargo, R. (2014). «Disparidad digital en el día de Internet». The Competitive Intelligence Unit. Disponible en http://www.the-ciu.net
Rivera, D. (2009) «Evolución del ciberperiodismo en Ecuador a través de los periódicos de Loja», en Razón y Palabra, p. 15.
Salaverría, R. y Díaz, N. J. (2003). Manual de redacción ciberperiodística Priemra Edición. Ed, Ariel, Barcelona, 589p.
Salaverría, R. (2005). Redacción periodística en Internet, p. 21.
Trejo, D. R. (1996). La Nueva Alfombra Mágica. Madrid: Fundesco.