ANTONIO DE MONTSERRAT – LA RUTA DE LA SEDA Y LOS CAMINOS SECRETOS DEL TANTRA

ANTONIO DE MONTSERRAT – LA RUTA DE LA SEDA Y LOS CAMINOS SECRETOS DEL TANTRA

Antonio de Montserrat - The Silk Road and the Secret Paths of Tantra

Oscar R. Gomez
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v10.388

Resumen

En este artículo se presenta la biografía de Antonio de Monserrat con el objeto de insertar en el pensamiento crítico budista a quien se considera el primer occidental iniciado en la filosofía tántrica e impulsor de ésta en Occidente a través de la Compañía de Jesús. Para ello, primero se hace un recorrido histórico que pone en foco cómo el budismo es desplazado de la India y se refugia entre las poblaciones de Asia central como la etnia Uigur en la actual Turquestán, cómo es adoptado por los emperadores chinos y se expande a lo largo de toda la Ruta de la Seda. La combinación del budismo indio con influencias occidentales (grecobudismo) dio origen a diversas escuelas budistas en Asia Central y en China. Luego se caracteriza en forma sintética la versión esotérica que adquiere el budismo (el tantra) y que se consolida en el siglo VIII en el Tíbet como budismo vajrayana (tántrico). Ésta es la forma de budismo que toman los gobernantes, que promueve la igualdad completa de personas y género, la idea del sujeto como una construcción de la cultura y la noción de deidades metafóricas —útiles para modelar el carácter de las personas pero de absoluta inexistencia— además del postulado budista de verdad relativa. Esta visión no teísta —o transteísta, como Gómez la prefiere llamar— se reflejaba en la total tolerancia religiosa del imperio Chino, Uigur y Mongol, que garantizaba la seguridad y el libre intercambio por la Ruta de la Seda. Es esta visión de sujetos no divididos en castas ni diferenciados por sangre lo que maravilla a de Montserrat al decir que los tibetanos “no tienen reyes entre sí” e inflama la avidez de quienes viajaron especialmente (a partir de los escritos de éste) a iniciarse en el budismo tántrico tibetano como los jesuitas Antonio de Andrade y Juan de Brito. El tercer apartado se dedica de lleno a la biografía de Antonio de Monserrat y a precisar su contacto con el tantra.

Abstract

This article presents the biography of Antonio de Montserrat with the aim of situating him within Buddhist critical thought as the first Westerner initiated into tantric philosophy and a key figure in its introduction to the West through the Society of Jesus. To this end, a historical overview is first provided, focusing on how Buddhism was displaced from India and found refuge among the peoples of Central Asia, such as the Uyghurs in present-day Turkestan, and how it was adopted by Chinese emperors and spread along the Silk Road. The fusion of Indian Buddhism with Western influences (Greco-Buddhism) gave rise to various Buddhist schools in Central Asia and China. The esoteric form of Buddhism (tantra) is then briefly characterised, which consolidated as Vajrayana (tantric) Buddhism in Tibet in the 8th century. This is the form of Buddhism adopted by rulers, promoting full social and gender equality, the idea of the subject as a cultural construct, and the notion of metaphorical deities—useful for modelling character but entirely non-existent—alongside the Buddhist principle of relative truth. This non-theistic—or transtheistic, as Gómez prefers to call it—vision was reflected in the absolute religious tolerance of the Chinese, Uyghur, and Mongol empires, which ensured safety and free exchange along the Silk Road. It is this vision of subjects not divided by caste or bloodline that amazed de Montserrat when he noted that Tibetans "have no kings among themselves" and inspired those who, based on his writings, travelled specifically to receive initiation into Tibetan Tantric Buddhism, such as the Jesuits Antonio de Andrade and John de Brito. The third section is dedicated entirely to the biography of Antonio de Montserrat and his connection with tantra.

Palabras clave:

Tantra; Tantrismo; Budismo; Sociología; Antropología; Religión; estudios tántricos

Keywords:

Tantra; Tantrism; Buddhism; Sociology; Anthropology; Religion; Tantric Studies

Lea Aqui el Texto completo en   PDF (English)     HTML (English)     XML (English)     EPUB (English)    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Oscar R. Gomez
ID de ORCID Escuela Argentina de Tantra
Argentina

Escritor, psicoanalista e investigador académico argentino que se destacó como integrador del budismo tántrico tibetano con las ciencias formales occidentales. Presidente de la Fundación MenteClara Internacional.


Referencias

Ann Heirman, S. P. (2007). The Spread of Buddhism. Boston: Zürcher Oberland. Retrieved from https://books.google.es/

Bellec, F. (2003). Marchands au long cours. París: du Chêne-Hachette.

Buber, M. (2007). Eclipse de Deus: Consideracoes sobre la relacao entre religiao e filosofía. Verus.

Capra, F. (2000). El Tao de la Física. Sirio.

Casa Asia Barcelona. (2005). Programa Antoni de Montserrat 2005. Convocatoria pública de CA. Retrieved 2015, from http://www.casaasia.es/pdf/1606041139191087378759579.pdf

Chhaya, M. (2009). Dalai Lama. Hombre, monje, místico. Grijalbo.

Congreso Mundial Uigur. (2004). Breve historia de Turkestán Oriental. Alemania: Primera Asamblea General del WUC. Retrieved from http://www.uyghurcongress.org/es/?cat=132

de Montserrat, A. (2005). Embajador en la corte del Gran Mogol. Viajes de un jesuita catalán del siglo XVI por la India, Pakistán, Afganistán y el Himalaya (segunda ed.). (J. L. ALAY, Trans.) Lérida.

de Montserrat, A. (n.d.). The Commentary of Father Monserrate, donde his journey to the court of Akbar. (1. SN Banerjee. Oxford University Press, Ed., & T. d. Hoyland, Trans.)

de Mora Vaquerizo, J. M. (1988). Tantrismo Hindú y Proteico. Universidad Nacional Autónoma de México.

Foljambe, A. (2008). Tantric Buddism, desire, and the bodyin surrealism and Georges Bataille. University of Manchester.

Foltz, R. (2010). Religions of the Silk Road: Premodern Patterns of Globalization (2º ed.). Palgrave Macmillan.

Gómez, O. R. (2008). Manual de Tantra ...desde el tantra a la Tecnología del deseo (Primera ed.). (F. MenteClara, Ed.) Buenos Aires, Argentina: MenteClara.

Gómez, O. R. (2009). Manual de Tantra - Reprogramación emocional (Tercera ed.). (F. MenteClara, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones MenteClara.

Gómez, O. R. (2013). El tantrismo dentro de la Compañía de Jesús - del Tíbet al Vaticano hoy (Primera ed.). (F. MenteClara, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Menteclara.

Götting, D. (2015). 1241: Os mongóis chegam à Europa. Deutsche Welle.

Hays J, N. (2005). Epidemics and Pandemics: Their Impacts on Human History. ABC Clio.

Jiménez Rueda, J. (1945). La secta de los alumbrados en la Nueva España (Vols. Tomo XVI, Numeral 1). Mexico: Boletín del Archivo General de la Nación.

O'Malley, J. W. (1995). Los primeros jesuitas. SAL TERRAE.

Polo, M. (2011). La Ruta de la Seda. El arte del Viaje. Un italiano en la corte de Kublai Kan. Blume.

Sociedad Geográfica Española. (1998). Antonio de Montserrat: En la última frontera. Boletín Nº 43 de la SGE. Retrieved 2015, from http://www.sge.org/sociedad-geografica-espanola/publicaciones/boletines/numeros-publicados/boletin-no-43/antoni-de-montserrat-en-la-ultima-frontera.html

Urban, H. B. (1999). The extreme orient: the construction of ‘tantrism’as a category in the orientalist imagination. (Vols. Religion, 29(2), 123-146.). Retrieved from https://www.academia.edu/4527418/The_Extreme_Orient_The_Construction_of_Tantrism_as_a_Category_in_the_Orientalist_Imagination

Veisaga, R. (2011). Imperios e Historia. Trafford Publishing.



Estadísticas de lectura:

Descargas: 2904 PDF (English) - 2889 HTML (English) - 31 XML (English) - 27 EPUB (English) - 24 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons   Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1 de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org| Tel: +54 91126511084

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ Núcleo BásicoScielo Argentina

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. San Martín 5058 1° piso, CP C1417DSX, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.