Arango Olarte R., Chanca Flores A. & Ñahuincopa. (2020). Pandemia y crisis en Huancavelica - Perú desde la perspectiva fenomenológica, antropológica y filosófica. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 5 (174). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.174
Alayo, Orbegozo Fernando. (Lima, 11 de octubre de 2020). Uno de cada 200 médicos peruanos que atendió la pandemia falleció por COVID-19. https://elcomercio.pe/autor/fernando-alayo-orbegozo/
Aristóteles. (2008). De anima. Sobre el alma, T. Calvo (ed.). Madrid: Gredos.
Barros Guimerans, C. (1999). La humanización de la naturaleza en la Edad Media. Edad Media: revista de historia, (2), 169-194.
Carrasco, S., Baldivieso, S., & Di Lorenzo, L. (2016). Formación en investigación educativa en la sociedad digital. Una experiencia innovadora de enseñanza en el nivel superior en el contexto latinoamericano. Revista de Educación a Distancia, (48). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/253481
Carrón, J. (2020). El despertar de lo humano. Reflexiones de un tiempo vertiginoso. Milán, Italia: BUR Rizzoli [versión e-book]. Recuperado de https://it.clonline.org/cm-files/2020/12/23/eldespertardelohumano.pdf.
Correa Lozano, L. (2012). “La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento”. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (12), 67-82.
Decreto Supremo Nº 002-99-TR Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud
Di Berardino, M. A. (2020). “Filosofía rumiante: una reflexión cosmopolítica sobre la pandemia”. Das Questôes 8.
Diario Oficial El Peruano. (30 de julio, 2020). Presupuesto histórico https://elperuano.pe/noticia/100391-presupuesto-historico
Echeverría, J. (2000). Educación y tecnologías telemáticas. Revista iberoamericana de educación, 24, 17-36.
Frankl, V. E. (1985). El hombre en busca de sentido, 6a. ed., Barcelona, Herder
Garay, R. Karina. (17 de agosto, 2020). Concytec: conoce a las instituciones peruanas que hacen ciencia contra el coronavirus. https://andina.pe/agencia/noticia-concytec-conoce-a-las-instituciones-peruanas-hacen-ciencia-para-enfrentar-al-covid19-809849.aspx
García, L. (2017). “Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil”, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), pp. 9-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3314/331453132001
Gisbert, M. (2020). “Hacer virtual la docencia no debe ser hacer presencial la virtualidad”, Portal de noticias de la URV. Disponible en: http://diaridigital.urv.cat/es/h acer-virtual-la-docencia-nodebe-ser-hacer-presencial-lavirtualidad/
Gozzer, E., Canchihuamán, F., & Espinoza, R. (2020). COVID-19 y la necesidad de actuar para mejorar las capacidades del Perú frente a las pandemias. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2). doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5410
Guyau, J. M. (1944), Esbozos de una moral sin obligación ni sanción, Buenos Aires, Americalee.
Heisenberg, W., Gabriel, A., & Pascual, F. (1969). La imagen de la naturaleza en la física actual. Seix Barral.
Hijós, N. y Blanco Esmoris, M. F. (2020). La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 5 (167). Doi: https://doi.org/10.32351/rca.v5.167
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. y Bond, A. (2020). La diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea. Educause Review, 27.
Maguiña Vargas, C. (2020). Reflexiones sobre el COVID-19, el Colegio Médico del Perú y la Salud Pública. Acta Médica Peruana, 37(1), 8-10. doi: http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.371.929
Mounier, E. (1965), El personalismo, 2a. ed., Buenos Aires, EUDEBA.
Novak, J. y Gowin, D. (1988): Aprendiendo a aprender, Barcelona, Martínez Roca.
Ñahuincopa Arango, A. (2014). “La inmortalidad del alma en Aristóteles según la escolástica barroca: Báñez, Toledo, Suárez”, Cuadernos de Filosofía. Excerpta e dissertationibus in philosophia, Vol. XXIV, 95-197.
Ñahuincopa-Arango, A. (2017). “¿Sostuvo Aristóteles la inmortalidad del alma? La respuesta de Suárez”. Scientia et Fides, Vol 5, Nº 1, 267-290.
Ñahuincopa Arango, A. (2020). Los tres problemas filosóficos en el pensamiento primitivo. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (197). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v5.197
Ortega y Gasset, J. (1958), Historia como sistema, Madrid, Revista de Occidente.
Ortiz, Bisso Bruno (12 octubre de 2020). declaraciones del exministro Óscar Ugarte Ubilluz. https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/mentes-peruanas-pandemia-covid-19-peru-entrevista-oscar-ugarte-la-investigacion-no-estaba-alineada-con-la-salud-publica-noticia/
Pardo, H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido postpandemia, Barcelona, Outliers School.
Patarroyo, C. y Navarro, M. (2017). “Aprender a aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario”, Reflexiones Pedagógicas, Urosario, pp. 1-8.
Pereira Ríos, D. (2020). El existencialismo de Gabriel Marcel. Aspectos de la verdad desde la filosofía concreta. Revista Espiga, 19 (39), 131-147.
Polo, L (1991). Quién es el hombre, Madrid, Rialp.
Quiroz Carrillo, C. G., Pareja Cruz, A., Valencia Ayala, E., Enriquez Valencia, Y. P., De Leon Delgado, J., & Aguilar Ramirez, P. (2020). Un nuevo coronavirus, una nueva enfermedad: COVID-19. Horizonte Médico (Lima), 20(2), e1208. https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n2.11
Rodríguez Aramayo, R. (2020). Reflexiones desde la filosofía: lo que COVID-19 puede enseñarnos.
Sanabria, J. R. (1987). Filosofía del hombre, México, Porrúa.
Serrano, P. G. (2020). Los retos ambientales ante la “nueva normalidad”. IndustriAmbiente: gestión medioambiental y energética, (29), 60-62.
Tolentino de Mendonça, J. (2020). Cuarentena y Pascua. Vida Religiosa, 129(4), 29. Recuperado de https://vidareligiosa.es/wp-content/uploads/2020/04/VR-mes-deabril.pdf
UNESCO (2020). Reunión Global sobre la Educación 2020. Recuperado el 15 de diciembre de 2020 de https://es.unesco.org/sites/default/files/gem2020-extraordinary-session-concept-note-es.pdf
Wilson, J. (1983), La vida, una pregunta y una respuesta, 2a. ed., Madrid, Pauli.
Yepes Stork, R. y Aranguren Echevarría, J. (2003). Fundamentos de Antropología, Pamplona, Eunsa.