
Una revisión general sobre la creatividad
A GENERAL REVIEW ON CREATIVITY
Resumen
Abstract
Palabras clave:
Keywords:

Sobre el autor:
Cabrera Cuevas, Jessica (2018). Epistemología de la creatividad desde un enfoque de complejidad. Educación y Humanismo. 20. 113-126. https://doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3127
Chiecher, A., Elisondo, R., Paoloni, P., & Donolo, D. (2018). Creatividad, género y rendimiento académico en ingresantes de ingeniería. Revista iberoamericana de educación superior, 9(24),138 151. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2018.24.269
Corbalán, J. & Limiñana-Gras, R. (2010). El genio en una botella. El test CREA, las preguntas y la creatividad. Introducción al monográfico “El test CREA, inteligencia creativa”. Anales de Psicología. 26. 197-205.
Corbalán Berná, J., Martínez Zaragoza, F., Donolo, D., Alonso Monreal, C., Tejerina Arreal, M. & Limiñana Gras, M.R. (2003). CREA. Inteligencia Creativa. Una medida Cognitiva de la Creatividad. TEA Ediciones. Madrid.
De Castro, A. & García, G. (2011). Psicología Clínica: Fundamentos Existenciales. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Diaz Abrahan, V. & Justel, N. (2019). Creatividad. Una revisión descriptiva sobre nuestra capacidad de invención e innovación. CES Psicología. 12. 35-49. 10.21615/cesp.12.3.3.
Elisondo, Romina & Donolo, Danilo. (2010). ¿Creatividad o inteligencia? That is not the question. Anales de Psicología. 26.
Elisondo, Romina & Donolo, Danilo. (2018). Preguntones y creativos: discusiones y evidencias. Psicodebate. 18. 35. https://doi.org/10.18682/pd.v18i1.715
Freud, S. (1925/1926). Presentación autobiográfica, Obras Completas XX. Bs. As.: Amorrortu.
Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Krumm, G., Arán Filippetti, V., & Bustos, D. (2014). Inteligencia y creatividad: correlatos entre los constructos a través de dos estudios empíricos. Universitas Psychologica, 13(4), 1531-2143. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-4.iccc
Lara-Posada, E & Correa, A. (2017). Libertad vs. Límites en la creación de una obra musical. Psicología desde el caribe. 34. 172-183. https://doi.org/10.14482/psdc.33.2.72786.
Lara Posada, E. & Correa, A. (2018). Intencionalidad en la creación de una obra musical. CES Psicología. 11(1), 102-117. https://doi.org/10.21615/cesp.11.1.8
May, R. (2000). Amor y voluntad, Las fuerzas que dan sentido a nuestra vida. Gedisa.
Muñoz, F. (2011). Construcciones de la neurociencia al entendimiento de la creatividad humana. Arte, Individuo y Sociedad. 23. https://doi.org/fs95v9
Sterberg, R., & O`Hara, L. (1999). Creativity and intelligence. En R. J. Sternberg (Ed.), Handbook of creativity (pp. 251-272). Cambridge University Press.
Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.
Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadores que deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior.
Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.
Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista.
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]
Publicación Semestral ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org|
Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí | ![]() ![]() ![]()
Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment. |