LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA DE FRANÇOISE DOLTO Y LA UTILIZACIÓN DE DIBUJOS INFANTILES

LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA DE FRANÇOISE DOLTO Y LA UTILIZACIÓN DE DIBUJOS INFANTILES

The psychoanalytical practice of Françoise Dolto and the use of children’s drawings

Dilcio Dantas Guedes
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v9.370

Resumen

Este ensayo articula algunas consideraciones sobre la práctica analítica de Françoise Dolto y su enfoque del análisis de los dibujos de pacientes infantiles. Presenta una breve descripción de algunos fundamentos que describen la práctica clínica de Françoise Dolto, seguida de algunas consideraciones teórico-clínicas sobre los dibujos infantiles en el proceso psicoanalítico. Destaca que Dolto no utilizaba juguetes o dibujos como mediadores, sino que se servía de las producciones pictóricas para investigar lo que se repetía en la representación que resonaba con los síntomas del niño y se expresaba figurativamente a través de la imagen inconsciente de su cuerpo a través de sus significantes.

Abstract

This essay articulates some considerations about Françoise Dolto’s analytical practice and her approach to analyzing drawings of child patients. It presents a brief description of some fundamentals describing Françoise Dolto’s clinical practice, followed by some theoretical-clinical considerations on children’s drawings in the psychoanalytical process. It highlights that Dolto did not use toys or drawings as mediators but made use of pictorial productions to investigate what was repeated in the representation that resonated with the child’s symptoms and was figuratively expressed through the unconscious image of her body through its signifiers.

Palabras clave:

Psicoanálisis; Françoise Dolto; Dibujos

Keywords:

Psychoanalysis; Françoise Dolto; Drawings

Lea Aqui el Texto completo en   PDF (English)     HTML (English)     XML (English)     EPUB (English)    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Dilcio Dantas Guedes
ID de ORCID Family Service Toronto
Canadá

Psicoterapeuta en Toronto, Canadá. Sus experiencias de investigación y docencia, así como su práctica clínica, se han centrado en el proceso de psicoterapia, el desarrollo socioemocional, el apego, el psicoanálisis de niños y adultos, y la salud mental. Miembro del Grupo de Investigación Psicoanálisis y Disruptivo (Universidad del Salvador/Asociación Psicoanalítica Argentina, Buenos Aires)


Referencias

Dolto, F. (1948). Rapport sur l’interprétation psychanalytique des dessins au cours des traitements psychothérapiques. Psyché, 1, 324-346.

Dolto, F. (1971). Psychanalyse et pédiatrie : les grandes notions de la psychanalyse : seize observations d’enfants. Éditions du Seuil.

Dolto, F. (1974). Les Cas Dominique. Éditions du Seuil.

Dolto, F. (1981). Au jeu du désir. Éditions du Seuil.

Dolto, F. (1984). L’image inconscient du corps. Éditions du Seuil.

Dolto, F. (1988). Quand les parents se séparent. Éditions du Seuil.

Freud (1985). Recordar, repetir y reelaborar, tomo XII. Amorrortu ediciones (Originalmente publicado en 1914)

Freud, S. (1986). Inhibición, Síntoma y Angustia, tomo XX. Amorrortu ediciones (Originalmente publicado en 1926)

Guillerault, G. (2007). Dolto/Winnicott : Le bébé dans la psychanalyse. Gallimard.

Hall, G. (2009). Le désir de vivre: An introduction to the life and work of Françoise Dolto. British Journal of Psychotherapy, 25(3), 312 – 330.

Mezamat, A. de (2008). Françoise Dolto parle de… Série documentaire, 3 x 52’. Réalisation Arnaud de Mezamat. Production France 5/Abacaris Films. Diffusion sur France5 : « Françoise Dolto parle de l’origine », 11/11/2008 ; « Françoise Dolto parle de l’éducation», 18/11/2008 ; « Françoise Dolto parle de la psychanalyse », 25/11/2008.

Roudinesco, E. (1990). Jacques Lacan & Co: A History of Psychoanalysis in France 1925–1985. University of Chicago Press.



Estadísticas de lectura:

Descargas: 277 PDF (English) - 119 HTML (English) - 73 XML (English) - 71 EPUB (English) - 96 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons   Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1 de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org| Tel: +54 91126511084

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ Núcleo BásicoScielo Argentina

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. San Martín 5058 1° piso, CP C1417DSX, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.