Relación entre fortalezas de carácter y personalidad

Relación entre fortalezas de carácter y personalidad

RELATIONSHIP BETWEEN CHARACTER STRENGTHS AND PERSONALITY

Analía Verónica Caramellino, María Eugenia Lorenzo, Trinidad Parker
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v8.338

Resumen

El presente artículo de revisión bibliográfica narrativa se propuso definir las variables de fortalezas de carácter y personalidad, dentro del ámbito de la psicología positiva, e indagar la relación establecida entre ambas. Para ello, se analizaron diferentes fuentes de información y se recopilaron estudios de distintos autores. Principalmente se consultaron artículos de investigación académica actualizados, en su mayoría con una antigüedad no mayor a cinco años. Así, el análisis propuesto aborda primero el constructo de fortalezas de carácter y sus significados, dentro del campo de la psicología positiva, entendido como mecanismos psicológicos reconocidos universalmente, por medio de los cuales las virtudes se muestran. Luego, el de personalidad, entendido como la organización determinante del comportamiento de los individuos, en cómo se perciben a sí mismos y al mundo que los rodea. Finalmente, se abordaron algunas relaciones estudiadas hasta la fecha sobre el vínculo entre ambas variables. En conclusión, se observó que las fortalezas de carácter influyen en cómo sienten y actúan las personas y ello repercute en su modo de ver y encarar el mundo. Al mismo tiempo, por último, que las mencionadas Fortalezas de carácter colaboran de forma positiva al desarrollo de la personalidad.

Abstract

The purpose of this narrative literature review article was to define the variables of character and personality strengths, within the field of positive psychology, and to investigate the relationship established between them. For this purpose, different sources of information were analyzed and studies by different authors were compiled. Mainly updated academic research articles were consulted, most of them no older than five years. Thus, the proposed analysis first addresses the construct of character strengths and their meanings, within the field of positive psychology, understood as universally recognized psychological mechanisms through which virtues are displayed. Then, that of personality, understood as the determinant organization of the behavior of individuals, in how they perceive themselves and the world around them. Finally, some relationships studied to date on the link between the two variables were addressed. In conclusion, it was observed that character strengths influence how people feel and act, and this has an impact on the way they see and approach the world. At the same time, finally, the aforementioned character strengths contribute positively to personality development.

Palabras clave:

Fortalezas de carácter; Personalidad; Psicología Positiva; Salud Mental

Keywords:

Character strengths; Personality; Positive Psychology; Mental health

Lea Aqui el Texto completo en   PDF     HTML     XML     EPUB    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Analía Verónica Caramellino
ID de ORCID Universidad de Flores
Argentina

Estudiante de Licenciatura en Psicología. Universidad de Flores, Argentina.

María Eugenia Lorenzo
ID de ORCID Universidad de Flores
Argentina

Estudiante de Licenciatura en Psicología. Universidad de Flores, Argentina.

Trinidad Parker
ID de ORCID Universidad de Flores
Argentina

Estudiante de Licenciatura en Psicología. Universidad de Flores, Argentina.


Referencias

Allport, Gordon (1937). Personality: a psychological interpretation. Holt, Rinehart & Winston.

Arias, Patricio, García, Felipe, Lobos, Karla y Flores, Stefany (2020). Fortalezas del carácter como predictores de personalidad resistente académica y compromiso académico. Psychology, Society, & Education, 12(2), 19-32. https://doi.org/10.25115/psye.v12i2.2109

Castro Solano, Alejandro y Cosentino, Alejandro (2018). IVyF abreviado -IVyFabre-: análisis psicométrico y de estructura factorial en Argentina. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(3), 619-637. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4681

Cerezo Ramírez, Fuensanta (2001). Variables de la personalidad asociadas en la dinámica bullying; (agresores; versus; víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 17(1), 37-43. https://revistas.um.es/analesps/article/view/29071

Cosentino, Alejandro (2010). Evaluación de las Virtudes y Fortalezas Humanas en Población de Habla Hispana. Psicodebate, 10, 53-72. https://doi.org/10.18682/pd.v10i0.388

Cortese, Ricardo, Fernández Canales, María Mercedes y Giaquinto, Lucas (2020). Evaluación de las fortalezas del carácter en estudiantes universitarios: Assessment of the strengths of character in university students. Revista ConCiencia EPG, 5(2), 45 - 59. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-2.3

De la Parra, Guillermo, Undurraga, Catalina, Crempien Carla, Valdes, Camila, Dagnino, Paula y Barris, Elyna (2018). Estructura de Personalidad en Pacientes con Depresión: Adaptación de un Instrumento y Resultados Preliminares. Psykhe, 27(2), 1-20.

http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.27.2.1133

González Llovera, Sabrina Milagros (2016). Fortalezas de carácter en estudiantes universitarios de psicología. Encuentro Educacional, 22(3), 419-431.

https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/21226

González Hernández, Juan y Ató Gil, Noelia (2019). Relación de los rasgos de personalidad y la actividad física con la depresión en adolescentes. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 6(1), 29-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6749054xt

Peterson, Christhoper, Seligman, Martin (2004). Fortalezas y virtudes del carácter. Un manual y clasificación. Oxford University Press.

Ruvalcaba Romero, Norma Alicia, Orozco Solis, Mercedes Gabriela, Alfaro Beracoechea, Laura Nadhielii, Bravo Andrade y Héctor Rubén (2019). Fortalezas de carácter como predictoras de resiliencia en adultos mexicanos. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 19(1), 7-17. http://dx.doi.org/10.18682/pd.v1i1.803

Simkin, Hugo, Ungaretti, Joaquín y Etchezahar, Edgardo (2012). Personalidad y autoestima desde el modelo y la teoría. Hologramática– Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ – 17, V2, 171-193. www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramatica



Estadísticas de lectura:

Descargas: 284 PDF - 62 HTML - 44 XML - 33 EPUB - 23 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons    Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org|

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ 

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. Gral Belgrano nº 2648, Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina.