Redes que cuentan. Revisión sistemática sobre el bienestar subjetivo y el apoyo social percibido en la adolescencia

Redes que cuentan. Revisión sistemática sobre el bienestar subjetivo y el apoyo social percibido en la adolescencia

NETWORKS THAT COUNT. SYSTEMATIC REVIEW ON SUBJECTIVE WELL-BEING AND PERCEIVED SOCIAL SUPPORT IN ADOLESCENCE

Noelia Laino
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v8.337

Resumen

El siguiente artículo presenta una revisión bibliográfica en torno a los constructos bienestar subjetivo y apoyo social percibido. La búsqueda se realizó en Google Scholar y se consideró que los mismos fuesen trabajos presentados en revistas de prestigio académico. Además, se pesquisaron algunas investigaciones que establecían relaciones entre dichos conceptos en la adolescencia. El trabajo se realizó en el marco de una propuesta evaluativa para la materia Psicología de la Salud, cuyo eje se centra en el abordaje de conceptos propios de la Psicología Positiva. En este sentido, resulta de interés señalar que dicha rama de la psicología propone el estudio de aquellos factores que promueven y potencia el funcionamiento psicológico óptimo. Se contrastaron definiciones conceptuales en torno al bienestar subjetivo y apoyo social percibido, reseñando posibles instrumentos de medición psicométrica para ambos conceptos. Por último, se observó una dificultad para encontrar artículos que relacionaran ambos constructos en torno a dicha población, planteando algunas preguntas al respecto de la adecuación de los instrumentos.

Abstract

The following article presents a literature review around the concepts of subjective well-being and perceived social support. The search was carried out in Google Scholar and it was considered that they were works presented in journals of academic prestige. In addition, some research was investigated that established relationships between these concepts in adolescence. The work was carried out within the framework of an evaluative proposal for the subject Health Psychology, whose axis focuses on the approach of concepts of Positive Psychology. In this sense, it is of interest to note that this branch of psychology proposes the study of those factors that promote and enhance optimal psychological functioning. Conceptual definitions were contrasted around subjective well-being and perceived social support, outlining possible psychometric measurement instruments for both concepts. Finally, there was a difficulty in finding articles that related both constructs around this population, raising some questions regarding the adequacy of the instruments.

Palabras clave:

Bienestar subjetivo; Apoyo social percibido; Adolescencia; Red

Keywords:

Subjective well-being; Perceived social support; Adolescence; Network

Lea Aqui el Texto completo en   PDF     HTML     XML     EPUB    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Noelia Laino
ID de ORCID Universidad de Flores
Argentina

Estudiante de Licenciatura en Psicología. Universidad de Flores, Argentina.


Referencias

Aspiazu, L., Esnaola, I., & Sarasa, M. (2016). Apoyo Social y bienestar subjetivo en la adolescencia. Psicología y Educación: Presente y Futuro, 230-243. http://hdl.handle.net/10045/63898

Calleja, N., & Mason, T. (2020). Escala de Bienestar Subjetivo (EBA-20 y EBA-8): Construcción y Validación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(55), 185-201. https://doi.org/10.21865/RIDEP55.2

Gancedo, N. (2008). Historia de la psicología positiva. Antecedentes, aportes y proyecciones. En M. M. Casullo, Prácticas en psicología positiva (págs. 11-38). Buenos Aires: Lugar editorial.

Gutiérrez, M., & Romero, I. (2014). Resiliencia, bienestar subjetivo y actitudes de los adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola. Anales de psicología, 30(2), 608-619. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.148131

Jiménez-Rosario, M. N., Esnaola, I., & Axpe, I. (2021). Capacidad predictiva del apoyo social percibido sobre el bienestar subjetivo en el alumnado de educación secundaria. Revista de Psicología y Educación,, 1(16), 31-43. doi:https://doi.org/10.23923/rpye2021.01.200

Matrángolo, G., Simkin, H., & Azzollini, S. (2022). Evidencia de Validez de la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (EMASP) en población adulta argentina. Rev. CES Psico, 15(1), 163-181. doi:https://dx.doi.org/10.21615/cesp.6009

Méndez, P., & Barra, E. (2008). Apoyo social percibido en adolescentes infractores de ley y no infractores. Rev. PSYKHE,, 17(1), 59-64.

Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Ros, I., Fernández-Zabala, A., & Revuelta, L. (2016). Bienestar subjetivo en la adolescencia: el papel de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido. Suma psicológica, 23(1),60-69. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.02.002

Sánchez-Aragón, R. (2020). Bienestar subjetivo: el papel de la rumia, optimismo, resiliencia y capacidad de recibir apoyo. Ciencias Psicológicas, 14(2), e2222. doi:https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2222

Trujillo Mendoza, H., Martos Perales, F., & González-Cabrera, J. (2012). Adaptación al español del cuestionario Interpersonal Support Evaluation List (ISEL). Universitas Psychologica, 11(3), 969-978.



Estadísticas de lectura:

Descargas: 252 PDF - 68 HTML - 33 XML - 28 EPUB - 26 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons    Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org|

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ 

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. Gral Belgrano nº 2648, Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina.