La diversidad cultural vista desde las universidades indígenas e interculturales de México

Aremy Gómez Velázquez1; Israel Osuna Flores2

2. Universidad Autónoma Indígena de México. E-mail: , 1. Universidad Autónoma Indígena de México. E-mail:



Resumen

En este trabajo se discute y analiza la diversidad cultural vista desde la actuación de las universidades precursoras indígenas y las actuales universidades interculturales en México. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental en donde fueron tomados en cuenta los trabajos relacionados a la diversidad cultural y a las universidades interculturales de México. Se debe tener en cuenta la diferencia entre diversidad cultural e interculturalidad y el papel que estas ejercen en el funcionamiento actual de las universidades interculturales. La atención a las problemáticas de los pueblos originarios a pesar de los avances que han tenido, aún siguen siendo insuficientes.

Received: 2023 June 1; Accepted: 2023 June 3

Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara. 2023 Jun 5; 8: 330
doi: 10.32351/rca.v8.330

Copyright

© 2023 RCAFMC - Este artículo de acceso abierto es distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).

Keywords: Diversidad cultural, interculturalidad, pueblos originarios, universidades interculturales, universidades indígenas.
Keywords: Cultural diversity, interculturality, native peoples, intercultural universities, indigenous universities.

1. Introducción

La UNESCO en noviembre de 2001 afirma que la diversidad cultural debe expresarse en las políticas de pluralismo cultural para la participación e inclusión de los ciudadanos (Stavenhagen, 2002) (Sandoval, 2014).

La diversidad cultural y la interculturalidad son conceptos estrechamente relacionados, pero no son equivalentes. La diversidad cultural se refiere al reconocimiento de la diferencia cultural, su legitimidad y dignidad, mientras que la interculturalidad se refiere al proceso mediante el cual culturas claramente diferenciadas que comparten un territorio realizan intercambios culturales entre sí. Es decir, se refiere al modo en que se relacionan, dialogan y se influyen mutuamente, manteniendo sus rasgos diferenciadores” (Significados, 2023).

Los conceptos de diversidad cultural e intercultural vistos desde la creación de las universidades interculturales e indígenas en México, han estado influenciados por las políticas indígenas en su momento de creación (Hernández-Loeza, 2019) aunado a las directrices internacionales por instituciones como la UNESCO.

El inicio de las universidades interculturales en México es en el año de 2023 (Sandoval-Forero, et al. 2019), prácticamente son de muy cercana creación comparada con los años que tiene otras universidades convencionales, pero estas prestan un antecedente de creación de instituciones y universidades de corte indigenista, que algunos autores asumen como la antesala a estas universidades (Hernández-Loeza, 2019) (Sandoval-Forero et al., 2019).

Las primeras universidades, centros e instituciones de corte indígena fueron pensados para atender el vacío para la atención de estas minorías étnicas y por sus posiciones geográficas, al no poder tener acceso a universidades convencionales, pero con el tiempo se fueron convirtiendo en universidades interculturales un tanto por la cobertura a diferentes culturas y por disposiciones gubernamentales de inclusión de diferentes grupos étnicos, pero también culturas urbanas, populares, afrodescendientes, entre otras; tal es el caso de la Universidad Autónoma Indígena a de México en Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México.

Al final lo intercultural se impuso a la idea de atender solo las minorías indígenas y terminaron incluyendo a otros grupos culturales no indígenas e inclusive incluyendo actualmente a mestizos, con lo cual se amplió la diversidad cultural dentro de la interculturalidad de estas universidades. Por lo que tenemos ahora dos enfoques de dicha diversidad cultural la idea original de las primeras universidades indígenas y las presentes universidades interculturales oficiales.

El objetivo del presente trabajo es discutir y analizar la diversidad cultural vistas desde la actuación de las universidades precursoras indígenas y las actuales universidades interculturales en México.

2. Material y Métodos

Para la realización de este trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental en donde fueron tomados en cuenta los trabajos relacionados a la diversidad cultural y a las universidades interculturales de México.

3. Breve historia de las universidades indígenas e interculturales en México

Tabla 1. Instituciones oficiales, privadas, ONG´S y programas que incluyen aspectos interculturales e indígenas tomado de Hernández- Loeza, 2019.

(Ver Tabla)

4. La diversidad cultural dentro de las universidades interculturales e indígenas

Las universidades interculturales oficiales que nacen desde el año de 2003 fueron creadas en periodo de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP); aunque la Universidad Intercultural de San Luis Potosí empezó a operar antes, así como la Universidad Autónoma Indígena de México en Sinaloa.

Se dice que la primera universidad con financiamiento estatal y federal fue la Universidad Autónoma Indígena de México, orientada a la atención de los jóvenes indígenas en el país. (UAIM, 2006) (Guerra-García, 2008), pero lo cierto es que ya había antecedentes de enseñanza universitaria u otros programas e instituciones, tal y como se da a conocer en la tabla 1. Por lo tanto es interesante indagar que buscaba esta universidad con su fundación oficial a partir de 2001, según se desprende de sus objetivos iniciales era dar cobertura o acceso a la educación superior a grupos étnicos locales del norte de Sinaloa y sur de Sonora y de otros países de América Latina (Guerra-Gracia, 2008); es decir que por las condiciones étnicas y geográficas dificultaba a este tipo de pueblo de origen contar con estudios superiores, a los pocos años de su ceración recibieron grupos étnicos de otros estados y registra una diversidad cultural para el 2008 de más 25 grupos étnicos en América latina. a la par que dieron acceso a otros grupos de diferentes culturas como urbanas, populares de corte mestiza a tal grado que para ese año estos grupos no étnicos estaban constituidos aproximadamente en un 45 % del estudiantado (Guerra-García, 2008). No hay citas publicadas de los porcentajes actuales entre indígenas y mestizos atendidos en la actualidad.

La segunda universidad de corte intercultural que empezó a construirse fue en San Luis Potosí Intercultural que Proviene de experiencias institucionales previas creadas por el gobierno del estado (Silva-Carrillo, 2009), aunque esta fue registrada oficialmente en 2011 se trata de la Universidad Comunitaria de San Luis Potosí (UCSLP), creada en el año 2001, como un organismo descentralizado del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de San Luís Potosí, sectorizado en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, de interés público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. La UCSLP está constituida por un sistema de diez Colegios de Educación Superior (CES). La Universidad Comunitaria inició como una institución que emerge para la atención de las necesidades de educación superior demandada por la sociedad, de las comunidades étnicas y de las regiones rurales del estado.

Nace con un enfoque intercultural que busca emprender un proceso de reconocimiento del valor de las lenguas y la cultura de los pueblos étnicos y rurales marginados, interpretando este concepto como el respeto de las tradiciones, usos y costumbres de distintas culturas coexistentes en una comunidad, sin la transposición de una cultura sobre la otra y privilegiando el reconocimiento de los valores de los distintos grupos sociales. (Silva-Carrillo, 2009).

La UCSLP cuenta con diez CES, ubicados en Altiplano Este y Altiplano Centro, en los municipios de Matehuala y Charcas respectivamente; en la región Media Este, en Cárdenas; en Media Oeste, en Cerritos; los CES de Tamazunchale y Tampacán en Huasteca Sur; Tancanhuitz en Huasteca Centro; Tamuín y Ciudad Valles en Huasteca Norte; y Villa de Reyes en la zona Centro Sur. A cada uno de ellos acuden alumnos de las comunidades y municipios de su área de influencia. (Silva-Carrillo, 2009).

A partir de 2003 empezaron las demás universidades conocidas como interculturales, siendo la primera la Intercultural del Estado de México creada en precisamente en este año y hasta el momento de contabilizan 11 universidades con grupos éticos y lenguas que se dan a tabla1.

La diversidad cultural que atienden las universidades interculturales es con la finalidad de velar por inclusión, la igualdad, la armonía y cohesivos con las diferentes culturas en donde esta enmarcadas cada uno de estas universidades, pero no solo de los grupo de los pueblos originarios, sino también de mestizos. Es decir se crean estas universidades para soslayar la desigualdad de oportunidades cultural jóvenes universitarios indígenas que por su origen étnico o geográfico no disponían de la oportunidad de acceder a estudios superiores.

La realidad es que esa idea original sea venido perdiendo en casi la mayoría de las universidades interculturales e indígenas, si no que han dado abrigo a estudiantes que por alguna razón no encuentran espacios en las universidades tradicionales, son aceptados por la flexibilidad de estas y no tanto por el interés de atender y formar parte e integrarse a las comunidades indígenas una vez que terminen sus estudios, si no para elegir caminos distintos de oportunidades laborales, con lo cual tenemos una composición de la diversidad cultural diferente a las ya existentes en cada una de estas universidades y con interese diferentes de sus egresados al momento de buscar un trabajo; con lo cual tenemos dentro de estas universidades conceptos revestidos de aspectos folclóricos, ya que se está atendiendo en la práctica a una diversidad cultural no planteada dese un inicio de la creación de estas instituciones por lo que se da un mezcla entre universidades interculturales que deben atender diversidad cultural de minorías indígenas y se da un comportamiento de atención como si se tratase de universidades convencionales o tradicionales.

5. Las universidades interculturales para la atención de la diversidad cultural

Las universidades interculturales (UI) son instituciones públicas de educación superior cuyo objetivo principal es contribuir al logro de una mayor equidad educativa, ampliando la matrícula para poblaciones de diverso origen cultural y lingüístico que no han podido acceder a las universidades convencionales” (Barabas, 2022).

Se planteaba como objetivo ofrecer una educación superior cultural y lingüísticamente pertinente a los estudiantes de cada pueblo originario y a otros estudiantes no indígenas. La primera comenzó en 2004 en el estado de México. Pero surgieron oficialmente en 2003 a partir de las iniciativas de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP (Schmelkes, 2008) (Barabas, 2022).

Otro de los objetivos fue ofrecer educación superior a los jóvenes mexicanos que por cuestiones étnicas o geográficas están alejados de las universidades públicas más convencionales del país; estando dirigidas principalmente a los estudiantes que presentan un vínculo cercano a sus raíces indígenas, pero debido a la gran diversidad cultural en México aceptan a estudiantes que estén comprometidos con el desarrollo de los pueblos originarios (Dietz y Mateos-Cortés, 2019) (ASP, 2020).

Según (Casillas-Muñoz y Santini-Villar, 2006), las universidades indígenas e interculturales en otros países latinoamericanos surgen de las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales y en México fueron creadas mediante convenios entre el gobierno federal y un determinado gobierno estatal, están sujetas a la normatividad, y a principios académicos y administrativo así como a canales de financiamiento establecidos para las universidades tradicionales o convencionales.

No es pues la etnicidad indígena, sino la interculturalidad y la diversidad lo que conforma el fundamento de sus actividades educativas (Dietz y Mateos-Cortés, 2019). Las universidades interculturales no recurren a la parte indígena como criterio de acceso (Schmelkes, 2008). Aunque presentan más del 50% de estudiantes indígenas, frecuentemente los estudiantes cambian de autoadscripción identitaria, y dejan atrás las estrategias de invisibilización, optando por autoidentificaciones étnicas positivas incluyendo casos de estudiantes que ya no hablan una lengua indígena y/o que se habían retirado de sus comunidades y que en la actualidad retornan a sus orígenes (Mateos-Cortés, Mendoza-Zuany y Dietz, 2013) (Dietz, 2017) (Dietz y Mateos- Cortés, 2019).

Según (Sandoval-Forero et al., 2019), las instituciones interculturales surgieron principalmente a iniciativa de grupos no indígenas que vieron la oportunidad que ofrece la educación superior en relación con todo el sistema educativo nacional en comparación con el resto de los niveles, la segregación de los estudiantes indígenas en las universidades públicas convencionales y el cambio en las formas de relaciones indígenas con las políticas públicas que se presentaron a partir de la alternancia política da principios del siglo XXI.

Las universidades interculturales no fueron ideadas con exclusividad para estudiantes indígenas, sino que se arroparon en un orientación que encubre procesos de asimilación, integración, acumulación, de discriminación y de racismo (Sandoval-Forero et, al, 2019), Sin embargo (Hernández, 2007), menciona que aprecia un riesgo si es que estas universidades solamente admiten a estudiantes de los pueblos originarios y no consideran a la población mestiza de las regiones interétnicas, además señala que, de no ser así se estaría fomentando la segregación de la población indígena, y esto contradice al establecimiento de nuevas relaciones de respeto, de reconocimiento y valoración de la diversidad cultural.

La realidad que viven los estudiantes que egresan difícilmente regresan a sus comunidades de origen por falta de oportunidades laborales y por el proceso de aculturación que son sometidos en las universidades interculturales (Sandoval- Forero, et al., 2019).

6. De lo retórico a la realidad en los sistemas de universidades interculturales

Las universidades indígenas forman a una elite indígena que luego tenga inserción laboral, mientras que en las interculturales combinan un enfoque de diversidad cultural que no sólo contempla las culturas indígenas, sino incluye las urbanas, populares y de género (Martínez, 2006; Sandoval-Forero et al., 2019).

Las interculturales no han podido educar a la mayoría de los jóvenes indígenas, sino a los pocos que han podido acceder a sus servicios educativos, el hecho de abrir la opción a todos las etnias no eliminó la posibilidad de que sólo un grupo de elite reciba los servicios educativos, lo que puede estar ocurriendo de que no se esté dando la cobertura completa a los verdaderos estudiantes indígenas y que se estén sustituyendo los jóvenes no indígenas que no son aceptados por las universidades convencionales o tradicionales (Sandoval-Forero et al., 2019).

Según la experiencia de las universidades indígenas e interculturales en México han trascendido poco en el ámbito académico para la atención a las comunidades indígenas y se encuentra enmascarada en la retórica discursiva, las relaciones de poder, dominación, control y desindianización de sus estudiantes (Sandoval-Forero et al., 2019).

Estas instituciones se mantienen más bien en la periferia entre los dos mundos, el indígena y el no indígena, pero no llegan a tener la capacidad suficiente para influir asertivamente en el desarrollo de las comunidades. A pesar de que las IES creadas recientemente para atender los reclamos y reivindicaciones de los pueblos originarios constituyen avances significativos y promisorios, son todavía insuficientes y escasos. (Navarret-Cazales y Alcántara- Santuario, 2015; Sandoval-Forero et al, 2019).

Por otra parte el modelo intercultural no implica que el fin siga siendo el de otras instituciones de educación superior profesionalizar para obtener un empleo. El problema es que quienes egresan de las universidades interculturales y de las universidades convencionales, se enfrentan al desempleo y a condiciones laborales inestables (Hernández-Loeza, 2018). Y según Gómez-Zermeño (2010) lo intercultural es una práctica y ningún hecho de entrada es intercultural; por tanto, consolidar un modelo de educación intercultural implica que las instituciones educativas deben ser capaces de transformar el discurso en acción. Lograrlo representa grandes desafíos para las figuras educativas.

Conclusiones

Tenemos que ser claros en diferenciar entre lo que es diversidad cultural e interculturalidad que en forma resumida la diferencia estriba en que la primera contempla el complejo de culturas y la segunda la relación e interacción entre las mismas. La diversidad cultural dentro de las universidades indígenas han cambiado a los largo del tiempo desde que fueron creadas, en las que han tendió un crecimiento y por lo tanto ha afectado a las nuevas relaciones, diálogos e interacciones entre las diferentes culturas.

A dos décadas de distancia de la creación de las primeras universidades interculturales, actualmente están recibiendo severas críticas en el sentido de que no se está cumpliendo la función para la cual fueron creadas, debido a la incursión de otras culturas sobre todo mestizas, donde se ha descuidado la atención preferencial a estudiantes de pueblos originarios y la operatividad profesional de sus egresados que no vuelven a sus comunidades de origen para coadyuvar a su desarrollo; si no que se están insertando en un mercado laboral nacional y global ajeno al trabajo que deberían ejercer en sus comunidades.

El objetivo inicial de las universidades culturales en atender las problemáticas de los pueblos originarios a pesar de los avances que han tenido, aún siguen siendo insuficientes.


Sobre los autores:

Aremy Gómez Velásquez es Lic. en Sociología Rural por la Universidad Autónoma Indígena de México. Profesora del Colegio de Bachilleres de Sinaloa (COBAES) desde 2013. Estudiante de Maestría en Educación para la Diversidad Cultural en la Universidad Autónoma Indígena de México. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6853-4859

Israel Osuna Flores es Lic. en Biología Pesquera. Facultad de Ciencias del Mar-Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestría en Ciencias Marinas. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Biología. Universidad de Barcelona, España. Experiencia Laboral en diferentes Instituciones de Investigación y Universidades como son Instituto Tecnológico de Los Mochis, Universidad de Occidente, Universidad del Mar, Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Delicias), Chihuahua (Centro CONACYT) y Universidad Autónoma Indígena de México y actualmente Analista Administrativo “B” en Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Áreas de interes: Toxicología Ambiental, Ecotoxicología, Toxicología Acuatica, Toxicología de plaguicidas, Ecología y Pesquerias. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6279-836X


Conflicto de intereses

Ninguno que declarar.

Referencias
1. ASP (2020). Universidades interculturales Recuperado de https://ahorasipaso.com/universidades-interculturales
2. Barabas, Alicia M., (2022). “Las universidades interculturales en México”, Arqueología Mexicana, núm. 175, pp. 78-79. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-universidades-interculturales-en-mexico.
3. Casillas-Muñoz, L. y L. Santini-Villar (2006). Universidad Intercultural: modelo educativo. México: SEP-CGEIB.
4. Dietz, G. (2017). “Introducción: las universidades interculturales en México, sus retos y perspectivas”, en: Floriberto González González, Francisco J. Rosado-May y Gunther Dietz (eds.), La gestión de la educación superior intercultural: retos y perspectivas de las universidades interculturales. Chilpancingo, Gro.: Ediciones Trinchera, Universidad Autónoma de Guerrero, El Colegio de Guerrero, A. C., 21-31.
5. Dietz, G y Mateos-Cortés, L.S. (2019). Las universidades interculturales en México, logros y retos de un nuevo subsistema de educación superior. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Universidad de Colima, vol. XXV, núm. 49, pp. 163-190, 2019 https://www.redalyc.org/journal/316/31658531008/html/
6. Gómez-Zermeño, M. (2010). Competencias interculturales en instructores comunitarios que brindan servicio a la población indígena del estado de Chiapas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido-gomezzermeno.html
7. Guerra- García, E (2008). La experiencia educativa de la Universidad Autónoma Indígena de México en Diversidad Cultural e Interculturalidad en Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Experiencias en América Latina / coordinado por Daniel Mato.- Caracas: IESALC-UNESCO.
8. Hernández, N, (2007) La educación intercultural en la perspectiva universitaria en Intelectuales indígenas piensan en América latina. Comp. Claudia Zapata Silva Universidad andina Simón Bolívar. Abya Yala, Universidad de Chile. Quito Ecuador. 181-197pp.
9. Hernández- Loeza, S. E. (2018). ¿Qué distingue a los «profesionistas interculturales»? Reflexiones sobre las experiencias de egresados y egresadas de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. ANTHROPOLOGICA/AÑO XXXV, N.° 39, 2017, pp. 123-149.
10. Hernández-Loeza, S. E. (2019). Educación Superior, diversidad cultural interculturalidad en América Latina. Estudios sobre México en Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina / Coordinado por Daniel Mato. Caracas: UNESCO – IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. http://www.iesalc.unesco.org.ve/
11. Martínez, R. (2006). Vincularán conocimiento universitario con saber indígena. Revista Proceso, México, Recuperado el 15/08/2020 de: http://www.proceso.com.mx/noticia.html?nid=32175&cat=1
12. Mateos-Cortés, L.S., R.G. Mendoza.Zuany y G. Dietz (2013). “Diversidad e interculturalidad en la educación superior convencional”, en: María Bertely Busquets, Gunther Dietz y Guadalupe Díaz Tepepa (coords.), Multiculturalismo y educación 2002-2011. México: COMIE, ANUIES, 307-347.
13. Navarrete-Cázales, Z y Alcántara-Santuario, A (2015). Universidades interculturales e indígenas en México: desafíos académicos e institucionales Revista Lusófona de Educação, 31, 145-160.
14. Sandoval, P. (2014) Diversidad cultural y derecho a la igualdad en Diversidad Cultural, Desarrollo y Cohesión Social. Ministerio de Cultura. San Borja, Lima 41 Perú, 138P.
15. Sandoval-Forero, E. A.; Guerra-García, E.; Caro-Dueñas, M. A.; Meza-Hernández, M. E. (2019). Recuento Crítico del Intercultural ismo y de las universidades interculturales en México. Ra Ximhai 15(4): 15-33. doi.org/10.35197/rx.15.04.2019.01.es
16. Schmelkes, S. (2008). “Creación y desarrollo inicial de las universidades interculturales en México: problemas, oportunidades, retos”, en: Daniel Mato (coord.), Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior: experiencias en América Latina. Caracas: UNESCO-IESALC, 329-337.
17. Significados (2023). https://www.significados.com/diversidad-cultural/ Consultado: 19 de marzo de 2023, 10:35 am.
18. Silva-Carrillo, S. (2009). Universidad Comunitaria de San Luis Potosí [México]. En D. Mato (Coord.), Educación Superior, Colaboración intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina (pp.163-182). Caracas: UNESCO-IESALC.
19. Stavenhagen, R. (2002). La diversidad Cultural en el Desarrollo de las Américas: Los pueblos indígenas y los estados nacionales en Hispanoamérica. Organización de Estado Americanos.
20. Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) (2006), Modelo Educativo, México: UAIM. Disponible en <http://www.uaim.edu.mx> [Fecha de consulta: 11/02/2008].

Estadísticas de lectura:

Descargas: 480



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons   Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1 de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org| Tel: +54 91126511084

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ Núcleo Básico

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. Gral Belgrano nº 2648, Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina.