Estrategias de afrontamiento en niños y adolescentes resilientes

Estrategias de afrontamiento en niños y adolescentes resilientes

COPING STRATEGIES IN RESILIENT CHILDREN AND ADOLESCENTS

Leila Vignolo
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v8.323

Resumen

En este artículo se desarrolla la definición resiliencia desde distintos autores y su importancia en la incorporación tanto del área de salud mental como en la de salud física, en específico se tratará la resiliencia en niños y adolescentes, marcando sus diferencias en cuanto al sexo y edad. Por otro lado, se describe el concepto de afrontamiento, analizando también en niños y adolescente, y las distintas estrategias de afrontamiento utilizadas por ellos. Para poder articular ambos conceptos se considera el papel que ocupa la parentalidad en el desarrollo de estrategias para afrontar adversidades; y como último punto se analiza a las instituciones educativas y cómo puede promocionar el uso de las antes nombradas.

Abstract

This article develops the definition of resilience from different authors and its importance in the incorporation of both the mental health area and physical health, specifically resilience in children and adolescents will be treated, marking their differences in terms of sex and age. On the other hand, the concept of coping is described, also analyzed in children and adolescents, and the different coping strategies used by them. In order to articulate both concepts, the role of parenthood in the development of strategies to face adversity is considered; and as a last point, educational institutions are analyzed and how they can promote the use of the aforementioned ones.

Palabras clave:

Afrontamiento; Resiliencia; Niños; Adolescentes; Parentalidad; Educación

Keywords:

Coping; Resilience; Children; Adolescents; Parenting; Education

Lea Aqui el Texto completo en   PDF     HTML     XML     EPUB    

Email al autor (Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)

Sobre el autor:

Leila Vignolo
ID de ORCID Universidad de Flores, Psicología, Psicología de la Salud.
Argentina

Estudiante de Licenciatura en Psicología. Universidad de Flores, Argentina.


Referencias

Alvarán-López, S. M., Carrero-Torres, C. T., Castellanos-Triviño, H. R., & Pinilla-López, H. Y. (2019). Resiliencia infantil y pensamiento multidimensional como factor de transformación social. Praxis & Saber, 10(23), 139-156. doi:https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9727

Fínez-Silva, M. J., Morán-Astorga, C., & Urchaga-Litago, J. D. (2019). Resiliencia psicológica a través de la edad y el sexo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 85-94. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349861666009

Flores-Daniel, J., García-Neri, Y., Pineda-Sánchez, J. E., & Del Castillo-Arreola, A. (2018). La importancia de la parentalidad en la conformación de los estilos de afrontamiento. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 6(12). doi:https://doi.org/10.29057/icsa.v6i12.3105

Flórez de Alvis, L. M., López Coronado, J., & Vílchez Pírela, R. A. (2020). Niveles de resiliencia y estrategias de afrontamiento: reto de las instituciones de educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 35-47. doi:https://doi.org/10.6018/reifop.438531

Monjarás Rodríguez, M. T., Lucio y Gómez-Maqueo, M. E., Romero Godínez, E., & Durán Patiño, C. (2021). Afrontamiento y Estrés en Preescolares: El Papel de la Edad y el Sexo. Acta De Investigación Psicológica, 11(3), 17-25. doi:https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.389

Morán Astorga, M. C., Menezes dos Anjos, E., & Ramalho Barbosa, M. S. (2019). Afrontamiento y resiliencia: un estudio con adolescentes sanos. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 281-288. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1697

Morán-Astorga, M. C., Finez-Silva, M. J., Menezes dos Anjos, E., Pérez-Lancho, M. C., Urchaga-Litago, J. D., & Vallejo-Pérez, G. (2019b). Estrategias de afrontamiento que predicen mayor resiliencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 183-191. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349861666018

Páez- Cala, M. L. (2020). La salud desde la perspectiva de la resiliencia. Archivo Médico (Manizales), 20(1), 203-216. Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co//ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3600/5453

Pascual Jimeno, A., & Conejero López, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, 36(1), 74-83. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2430/243058940007/html/



Estadísticas de lectura:

Descargas: 476 PDF - 255 HTML - 185 XML - 137 EPUB - 103 Cit. Acuerdo DORA



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.

Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadoresque deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior. Si el artículo pasa el proceso de revisión doble ciego y es aceptado, la Fundación MenteClara otorgará al autor una beca de 594 euros para cubrir el 100% de los costos de procesamiento, publicación y difusión, de su investigación.

Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.

Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista. 

Licencia de Creative Commons    Validación de OpenAIRE Crossref Sponsored Member Badge
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

[ Navegar por: Número | Autor | Título ] [ Información para: Lectores | Autores | Bibliotecarios ] [ Comité Editorial ] [ Indexación ]

Publicación Continua ISSN 2469-0783 |info@menteclara.org|

journaltocs
Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores.
JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.

Sello de calidad DOAJ 

ErihPlus 

Catálogo de Latindex


Biblioteca Nacional Argentina

Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí

Catalogo Caicyit
Logo de Atom
Logo de RSS2
Logo de RSS1

REDIB

WorldCat

 

Open Academia

Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment.

Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades


REDALYC

Biblioteca del Congreso EEUU REX OttawaLibrary St Andrews University Library Catalogue, United Kingdom
Helenic Library Liverpool University Renmi University of China Logo CiteFactor

Sitio web alojado en los servidores de:

Escuelas de Tantra de Argentina y España

Av. Gral Belgrano nº 2648, Berazategui, Pcia de Buenos Aires, Argentina.