Bolaños, R., & Cruz, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de a felicidad. Razón y palabra, 660-679.
Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martinez Roca.
LLull, D., Zanier, J., & Garcia, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cancer. Psico-Usf, 175-182.
Martinez Montilla, J., Amador Marin , B., & Guerra Martin, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: una revisión de la literatura. Enfermeria Global, 576-604.
Noriega, C., Velasco, C., Perez Rojo, G., Carretero, I., Chulián, A., & Lopez Martinez, J. (2017). Calidad de vida, bienestar psicológico y valores en personas mayores. Revista Clinica Contemporanea, 1-13.
Organizacion Mundial de la Salud. (1996). ¿Qué es la calidad de vida? Foro Mundial de la Salud, (págs. 385-387).
Organizacion Mundial de la Salud. (2014). Preguntas frecuentes. Obtenido de http://www.who.int/suggestions/fag/es
Seligman, M. (2017). La auténtica felicidad. Ediciones B.
Urzúa, A., & Caqueo Urizar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 61-71.
Van-der Hofstadt Roman, C., Leal Costa, C., Alonso Gascon, M., & Rodriguez Marin, J. (2017). Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor cronico: efectos del programa de intervención psicológica. Univesitas Psychologica, 255-263.
Verdugo Lucero, J., Ponce de León Pagaza, B., Guardado Llamas, R., Meda Lara, R., Uribe Alvarado, J., & Guzmán Muñiz, J. (2013). Estilo de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jovenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 79-91.