El método fenomenológico: A la luz de nuestra mente que toma conocimiento de las formas fenomenológicas y la conciencia que toma conocimiento del ser fenomenológico
The Phenomenological Method: In the Light of Our Mind Knowing Phenomenological Forms and Our Awareness Knowing Phenomenological Being
Rudolph Bauer
DOI:
https://doi.org/10.32351/rca.v5.165
Resumen
Este artículo revisa el desarrollo del proceso de reducción fenomenológica trascendental y revisa el desarrollo del proceso de reducción fenomenológico ontológico tal como lo articula Heidegger y la fenomenología ontológica contemporánea. También analiza la reducción fenomenológica a la luz de la fenomenología existencial contemporánea. Nuestra discusión se elabora a la luz de las dos formas de conocer: el conocimiento de la mente que conoce fenómenos y el conocimiento de la conciencia que conoce al Ser integrándolo con la tradición filosófica oriental del Dzogchen tibetano y del budismo vajrayāna –tántrico–. Se hizo foco en el poder del entrelazamiento de estas capacidades óntico-ontológicas.
Abstract
This article reviews the unfolding of the transcendental phenomenological reduction process and reviews the unfolding of the ontological phenomenological reduction process as articulated by Heidegger and contemporary ontological phenomenology. It also reviews the phenomenological reduction in the light of contemporary Existential Phenomenology. Our discussion is elaborated in light of the two ways of knowing: the knowing of mind knowing phenomena and the knowing of awareness knowing Being integrating it with the Eastern philosophical tradition of Tibetan Dzogchen and vajrayāna –tantric– Buddhism. The focus has been on the power of the intertwining of these ontic-ontological capacities.
Palabras clave:
tantra; campo del ser; consciencia; fenomenología; da sein
Keywords:
tantra; field of Being; awareness; phenomenology; da sein

Email al autor
(Para contactarse con el autor inicie sesión Aquí)
Sobre el autor:
Rudolph Bauer
ID de ORCID Centro de Estudios de la Conciencia y Centro de Estudios de Psicoterapia Fenomenológica y Existencial de Washington.
Estados Unidos
Rudolph Bauer, Ph.D es Diplomado en Psicología Clínica, A.B.P.P. y codirector del Centro de Estudios de Conciencia de Washington y Director del Centro de Estudios de Psicoterapia Fenomenológico y Existencial de Washington. Durante varios años fue Director de Capacitación en Psicología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y también enseñó en la Universidad Johns Hopkins. Realizó estudios de doctorado en fenomenología en el Instituto de Perspectiva del Tiempo en Lovaina, Bélgica. Él ha estudiado el tantra shivaíta de Cachemira con Swami Muktananda y ha estudiado Dzogchen con muchos Lama tibetanos, incluidos Lama Tharchen, Lama Norhla y muchos otros. Es un psicoanalista existencial en Washington, DC y actualmente está abriendo un Centro de Estudios de la Conciencia en Santa Mónica, California. Su sitio web para artículos publicados sobre tantra y fenomenología es rudolphbauer.academia.edu. El sitio web de The Washington Center es meditatelive.com. A través de la transmisión de video, consulta y dirige seminarios con personas en muchos países diferentes.
Referencias
Bauer, R. (2019). The Absence of Self: An Existential Phenomenological View of the Anatman Experience. The Journal of Philosophical Investigations, Vol.13 (28).
Binswanger, L. (1963).Being in the World. New York: Basic Books.
Brentano, F. (1960). The distinction between mental and physical phenomena. Trans. DB Terrell. In: R. Chisholm (ed.) Realism and the background of phenomenology. New York: The Free Press. IJHe.
Hegel, G. W. F. (2018). Hegel: The phenomenology of spirit. Oxford University Press.
Heidegger, M. (1999). Contributions to Philosophy. Bloomingdale, Indiana Press.
Husserl, E. (1964). The Paris Lectures. The Hague: Martinus Nijhoff.
Lingpa, Dudjom. (2015). The Vajra Essence. Wisdom Publications. Translated by Allan Wallace.
Marion, J. L. (2002). Being Given: Towards A Phenomenology of Givenness. Sanford,Ca. Standford University Press.
Merleau-Ponty, M. (1968). The Visible and the Invisible. Evanston,Il: Northwestern University Press.
Van Manen, Max. (2014). Phenomenology of Practice. Left Coast Press, Walnut Creek, California.
Estadísticas de lectura:
Descargas: 347
PDF (English) - 105
HTML (English) - 46
XML (English) - 44
EPUB (English) - 41
Cit.

This work is licensed under a
Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.
Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadores que deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior.
Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.
Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, OpenAire, Google Scholar, Latindex, Redib, Caicyt, Redalyc, ERIHPLUS y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista.
Continuamos expandiendo límites en ciencia abierta: desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
 Es la mayor colección de revistas académicas. Gestionada por la Universidad de Edimburgo, contiene metadatos de los artículos de 2.746 editores. JournalTOCs ha tenido especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad.


Miembros destacados del Comité Científico. Ver Aquí |    


Open Academia is partnering with Public Knowledge Project (PKP) to provide complete publishing services in an open access environment. 

|