Esta Revista, dirigida a la comunidad académica y profesional, tiene por misión promover ciencia abierta, especialmente entre aquellos investigadores de países en vías de desarrollo que no cuenten con presupuesto para abonar cargos de procesamiento. Ademas fomenta el acceso a pubicaciones académicas a investigadores altamente especializados en ramas del conocimiento que todavía no están instaladas como categorías independienes como por ejemplo la filosofía tántrica. Incluye artículos y documentos sobre una amplia gama de temas y enfoques.
Por su relevancia se destacan, aunque sin limitarse a, los artículos acerca de historia de las ideas y las religiones, de filosofía y espiritualidad, de crítica literaria, y de antropología, psicología, sociología, biotecnología y ciencias médicas -desde la visión del hombre como un sistema funcional interrelacionado de combinaciones psicobiológicas-.
La Revista incluye tanto artículos teóricos y de reflexión como producto de investigaciones empíricas atravesados por (o cuestionando) la idea del sujeto -y su género- como una construcción de la cultura, independiente de la deidad e iguales entre si.
Esta Revista Científica Arbitrada provee acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido (sin necesidad de que el lector se registre) bajo el principio de que hacer disponible la investigación al público fomenta un mayor intercambio del conocimiento global y por lo tanto un mayor desarrollo del hombre.
Esta revista tampoco cobra ningún tipo de arancel a los investigadores que deseen publicar sus trabajos. No tiene cargos para los autores por el envío ni por el procesamiento del artículo bajo el mismo principio del párrafo anterior.
Para que su artículo sea incluido en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida primero a una evaluación de relevancia temática por el Comité Editorial y luego a una evaluación tipo doble ciego con evaluadores internos y externos. Los envíos deberán hacerse llegar por correo electrónico a la Revista Científica Arbitrada de la FMC.
Esta revista se indexa automáticamente en CrossRef, PubMed, Google Sholar, Latindex, Redib, Caicyt y los principales Index y Bibliotecas. Utiliza además el sistema LOCKSS(Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un archivo seguro y permanente de la revista.
Contimuámos expandiendo límites en ciencia abierta, desde el 1º de noviembre de 2018 todos los artículos de esta revista están disponibles bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Vol 3, No 2 (2018): Abril-Septiembre

Tabla de contenidos
Artículos
Ratan Lal Basu
|
7-30
|
Jesús María Dapena Botero
|
33-40
|
Un lingüista en la selva amazónica perdió su fe en Dios
A linguist in the Amazon jungle lost his faith in God
Anamaría Ashwell
|
43-52
|
Ricardo Ramón Romero
|
55-73
|
Ideología del rol de género, espiritualidad y religiosidad en contextos militares
Gender role ideology, spirituality, and religiousness in military contexts
Hugo Simkin, Gisela Matrángolo, Susana Azzollini
|
75-92
|
Acta Tántrica
Visión pura y la visión del gurú: Una fenomenología del desconcierto
Pure vision and the vision of the Guru: A phenomenology of bewilderment
Rudolph Bauer
|
95-130
|
El deseo como la experiencia de la consciencia autorreferente: Una fenomenología
Desire as the Experience of Self Arising Awareness: A Phenomenology
Rudolph Bauer
|
133-144
|
Fenomenología de la respiración y el sentido de identidad en el tantra como categoría de persona
Phenomenology of Respiration and the Sense of Whoness within Tantra as Personhood
Rudolph Bauer
|
147-158
|