Alexa

Bienvenido al Sitio Oficial de FMC          Home | Revista | RBU | Responsabilidad Social Corporativa | RBU coin | FMC coin | Noticias |

Fundación MenteClara

Presidente: Oscar R. Gómez

Apoyar con una Renta Básica Universal (RBU) a la mayor cantidad de personas en el mundo.

Socializando las riquezas producidas por la tecnología.

RBU coin - Socializando las riquezas producidas por la tecnología

Whitepaper: Declaración del programa

Desde el 2008, en la Fundación MenteClara, estamos reflexionando acerca del desempleo producido por los avances tecnológicos y la robotización.

Indudablemente esto afecta a los trabajadores menos especializados y que a su vez son los que tienen mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.

Como única alternativa, dado que el desempleo en el mundo crece sin acciones del mercado tendientes a que disminuya, realizamos acciones tendientes a visibilizar el problema financiando y publicando investigaciones científicas en nuestra Revista Arbitrada de Acceso Abierto.

Respecto de esto entendimos que debería haber un cambio en la forma de distribución de la renta que generan los países.

De estas reflexiones surgió como posible solución la Renta Básica Universal para todos los habitantes de modo que comenzamos a investigar respecto de esta.

Viendo que algunos países ya la han implementado y que así mismo la RBU estaría apoyada por personalidades destacadas del mundo económico y empresarial, entendimos que era factible y comenzamos a respondernos algunos interrogantes de los que extrajimos las siguiente conclusiones acerca de cómo debería implementarse esta RBU. (1)

Precipitada la necesidad de esta RBU por la pandemia, resolvimos dejar la arena académica para influir en el pensamiento de los líderes políticos del área de influencia de la Fundación MenteClara Internacional, es decir países hispanoparlantes y la India, para su urgente implementación. Único camino posible para que una persona desempleada, y por ende “cuentapropista”, pueda quedarse en aislamiento social sin trabajar.

Con este fin, desde mediados del 2020 comenzamos a crear y participar activamente en foros sobre RBU y también convocar a dirigentes políticos  latinoamericanos sin distinción de partidos o ideologías, para que conocieran nuestras conclusiones y expusieran sus ideas sobre las acciones legislativas a realizar desde sus bancas y que los legisladores de estos países puedan comenzar a pensar la RBU como solución transitoria a esta terrible pandemia y solución a largo plazo al último derecho humano que deberíamos conquistar para poder tener salud para todos, educación para todos y alimentación y vivienda para todos, como nos corresponde por ser todos hermanos y copropietarios del planeta que habitamos.

Durante estas accione, en Argentina específicamente, solo logramos unificar nuestras ideas sobre la RBU con unos pocos dirigentes políticos.

Algo que interpretamos, luego de meses de arduos esfuerzos, es que solo en aquellos países desarrollados, con un alto nivel de ingresos y óptima calidad de vida, se está implementando este ingreso básico asegurado. Paradójicamente, en los países pobres, donde su implementación debería ser URGENTE, tal como recomienda la ONU, es en donde los políticos se muestran más refractarios a esta idea que lejos de significar un mayor gasto social lo achicaría.

Es por lo antedicho, viendo que será imposible la implementación URGENTE de la RBU en Latinoamérica e India, es que resolvimos lanzar un programa para ayudar, desde nuestra fundación, de manera individual, individuo por individuo, a que recuperen un ingreso básico utilizando las herramientas que creó la propia tecnología que los dejo sin empleo como lo es el mercado de cryptodivisa. En este sentido brindamos capacitación y asistencia económica, a personas desempleadas o sub ocupadas para que se inicien en la criptominería.

¿Cómo obtener ganancias reales con la tecnología?

Luego de meses de estudios e implementaciones experimentales acerca del minado de cryptomonedas ponemos ese conocimiento al alcance de personas que hayan sido despedidas de sus trabajos o estén el condiciones laborales en extremo flexibilizadas –esclavitud encubierta-, para que puedan iniciarse en el minado de cryptomonedas utilizando las máquinas que les suministramos para generar dinero, como "banco" para ahorrar las criptomonedas que obtengan Binance Smar Chain y como "billetera" para gastarlas como deseen MetaMask.

Utilizando la red de Binance también creamos una cripto divisa llamada RBU coin (RBU) para que puedan aprender a comprar y vender en un entorno seguro y de muy bajo costo en feeds además de  colaborar con nuestra fundación para brindar la mayor cantidad de cursos y asistencia individual para que la mayor cantidad de personas puedan, con una PC –utilizando cpu y/o gpu- comenzar a producir sus primeros dólares en xmr o eht, sin necesidad de equipos costosos de minería.

RBU coin - Socializando las riquezas producidas por la tecnología  RBU coin  (RBU) Smart Contract: 0xf512085aec83e834b9798275e8e93e963ffd1a5d

Como comprar RBU coin

Además para nuestros alumnos y para las pruebas preliminares de minería, creamos otra criptodivisa estable (FMC coin), con su correspondiente billetera y su programa de minado para que puedan aprender a instalar una billetera, minar, recibir y transferir, cryptomonedas en un entorno seguro -no volátil- y tan simple de minar que puede hacerse desde una computadora de escritorio básica o un ordenador portátil.

Si desea contribuir con este programa no necesita donar dinero, simplemente utilice para sus ahorros nuestra cripto moneda que podrá volverla a canjear por dinero físico cuando desee o acéptela como medio de pago en su comercio.

Comprar RBU clic aquí         

Para aceptarla en su comercio complete el formulario en línea, descárguelo y remítalo a info@menteclara.org que a la brevedad nuestro director de cuentas se comunicará personalmente.

 

Si está de acuerdo con este programa difúndalo y ayúdenos a viralizarlo compartiendo en todas sus redes sociales.

Tratemos de lograr que la mayor cantidad de personas puedan lograr un ingreso pasivo para aumentar su calidad de vida.

 

Colaborar con nuestra Fundación: Clic aquí


(1) Que debería ser la RBU para la FMC:

1- ¿Todos tienen derecho a la Renta Básica Universal? Ricos y Pobres.
Desde luego, la RBU no es una ayuda para pobres o desempleados, es un derecho por ser copropietarios del suelo en el que nacieron y legítimos beneficiarios de la explotación de los recursos compartidos por todos los habitantes.
La RBU debe repartirse en partes iguales entre todos los habitantes con independencia de su patrimonio personal y privado.

2- ¿Los fondos de dónde salen?
Preguntarse de dónde salen los fondos implica desconocer que en una República todos somos dueños del país y de las ganancias que el mismo obtiene.
Bastan dos ejemplos simples:
-Si con nuestros impuestos se construyen autovías, parte de lo recaudado en peaje es de todos nosotros.
-Si con nuestros impuestos se financias investigaciones tecnológicas, parte de lo recaudado por esas innovaciones también es de todos nosotros.
Con lo cual es justo que cada uno de nosotros tenga una porción de la renta que producen esas inversiones que se realizan con los impuestos que todos pagamos.

3- ¿A los empresarios en que los beneficia?
Primero, ellos también recibirían la misma cantidad que los consumidores y a su vez verían incrementado el consumo de los productos o servicios que producen.
Se podría inferir que serían los más beneficiados.
Seguramente por este último motivo es que Bill Gates y Mark Zuckerberg son firmes defensores de la RBU.

4- ¿Es de por vida?
Preguntarse si es de por vida, también es desconocer que es un derecho inalienable de copropiedad del país.
Es como preguntarse si la renta que obtengo de una propiedad en alquiler es de por vida. Por supuesto que lo es.

5- ¿Es lineal o existirán niveles de RBU? (Ya que no es lo mismo el nivel de gastos de un joven a un adulto).
La RBU debería, por definición, ser independiente del nivel de gastos de quién la recibe.

6- ¿Es lógico reaccionar, diciendo, yo trabajo y tienen que darle a los que no trabajan?
NO es un BENEFICIO o AYUDA a quién no trabaja, es un derecho universal tal como lo es el derecho a la educación y a la salud.
Finalmente hablar de los "que no trabajan" es entender que hay trabajadores y vagos -gente que por su propia voluntad elige no trabajar- cuando en realidad los avances de la tecnología y la robótica, en muy poco tiempo reemplazaron la mano de obra dejando a los actuales trabajadores al margen de la producción.

Esta situación, agravada con el desempleo producido por la pandemia de Covid-19 llevará a millones de personas a la hambruna extrema produciendo un malestar social que puede desencadenar en genocidios o masacres a gran escala si no nos aseguramos que todos los hermanos que habitan el planeta puedan comer en tiempos de robotización extrema.

Si con nuestros impuestos se pudo crear tecnología para reemplazar al hombre de sus puestos laborales, es justo que se distribuya equitativamente una parte de esa renta.

 

Misión de la FMC Internacional

Investigación, docencia y asistencia. Instalar la idea del sujeto -y su género- como una construcción psicobiológica de la cultura y todos iguales entre sí en espacios académicos y entre profesionales e instituciones que trabajen en el planeta achicando la brecha entre las personas.

Formas

Investigación, Financiando investigaciones, ensayos empíricos (estudios cuantitativos) y la publicación de revisiones sistemáticas acerca del actual estado del pensamiento académico en relación a las filosofías igualitarias y las nuevas tecnologías que posibiliten el acceso al conocimiento de las personas deprimidas.

Docencia, brindando curso, seminarios y conferencias en nuestros propios espacios en Argentina y España e India, así como en distintas instituciones colaboradoras.

Asistencia, entre grupos poblacionales deprimidos ayudándolos a desarrollar su potencial (capacidades heurísticas) y de manera virtual mediante nuestra plataforma educativa, brindando cursos gratuitos, abiertos y masivos.

 

La Fundación MenteClara cuenta con el reconocimiento internacional de las siguientes instituciones:

    Índice europeo de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales, gestionado por el Ministerio Noruego de Educación e Investigación (NSD). El evaluador más grandes del mundo en lo relativo a datos de investigación de alta calidad e impacto.

    JOURNAL FACTOR es un foro mundialmente reconocido para promover su trabajo de investigación y el intercambio de conocimientos. JOURNAL FACTOR ayuda a determinar las mejores revistas para publicar su trabajo de investigación.

    REDIB La Plataforma de contenidos científicos y académicos mas importante en el ámbito iberoamericano integrada entre otros por CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España) y Universia (la Red de universidades más importante de Iberoamérica, constituida por 1.407 universidades de 23 países que representan a 19,9 millones de estudiantes y profesores).

    SELLO DE CALIDAD DOAJ Otorgado a las editoriales científicas y académicas que promueven ciencia abierta y que utilizan sistemas de control de alta calidad para garantizar los contenidos publicados. Solamente dos instituciones de Argentina logramos esta distinción.

 

La FMC es Miembro pleno de:

    CrossRef Asociación sin fines de lucro de aproximadamente 2000 editores miembros con derecho a voto que representan 4300 sociedades y editores, incluidas organizaciones comerciales y sin fines de lucro. Crossref interconecta millones de artículos de una variedad de tipos de contenido, incluidos diarios, libros, actas de congresos , documentos de trabajo, informes técnicos y conjuntos de datos. El contenido vinculado incluye materiales de disciplinas científicas, técnicas y médicas (STM) y de ciencias sociales y humanidades (SSH). El gasto operativo es financiado por las editoriales miembros de Crossref.

    LOCKSS es una comunidad internacional de instituciones y redes que trabajan para garantizar la preservación permanente e inalterable de documentación digital sensible, asegurando en el tiempo la conservación del patrimonio científico y cultural de la humanidad.

    WorldCat es una cooperativa mundial de bibliotecas que proporciona servicios tecnológicos compartidos, investigación original y programas comunitarios para sus miembros y la comunidad en general. La Fundación MenteClara Internacional es miembro pleno financiando dos bibliotecas públicas asociadas con miles de bibliotecas miembro en más de 100 países a fin de facilitar el acceso libre a la información y que esta sea más útil. Los socios sostenemos además el crecimiento de WorldCat.

 

    La Fundación MenteClara, en su trabajo de promover el acceso al conocimiento libre y gratuito (OA) y financiar íntegramente la publicacion de investigaciones relacionadas con la idea del sujeto -y su género- como una construcción psicobiológica de la cultura y todos iguales entre sí acepta íntegramente

los siguientes acuerdos:

    Plan S Es la iniciativa de un consorcio lanzado por las principales agencias de investigación de doce países europeos para garantizar a partir de 2020 que las investigaciones se publiquen en revistas que cumplan ciertos criterios. Nuestra editorial es la única en Argentina que cumple la totalidad de los requisitos que este Consejo Europeo de Investigaciones estipula para las revistas académicas.

    COPE Normas internacionales establecidas en cuanto a los códigos de ética y buenas prácticas para publicaciones de investigación científicas.

    DORA El objetivo de DORA (San Francisco Declaration on Research Assessment) es promover un cambio real en la evaluación de la investigación promoviendo el desarrollo de formas robustas y eficientes para evaluar la investigación y los investigadores compartiendo ejemplos existentes de buenas prácticas en la evaluación de la investigación, incluidos los enfoques de financiación y becas, contratación y promoción, y la entrega de premios, enfatizando la investigación en sí y no dónde se publica.

 

BIBLIOTECA | REPOSITORIO (OPEN ACCESS)

La Fundación MenteClara sostiene dos bibliotecas públicas de acceso libre y gratuito, con material bibliográfico y documental para interesados en investigar y/o ampliar los artículos académicos presentados en la Revista Científica sobre Filosofías igualitarias de castas, clase, género y opciones de vida.

Si desea descargar o enviarnos artículos, ensayos, libros o material enciclopédico sobre filosofía, sociología o psicología social, por favor, regístrese en

FMC Internacional

 

Programas sociales

Bancadero Comunitario

En la filial Berazategui atendemos gratuitamente a personas en riesgo social y sin contención, que hayan sido victimas de perdidas.

Cuidados en salud física y emocional.

Alfabetización digital

Proyecto comunitario asistencial y educativo

Revista Científica Arbitrada Open Access

Noticias

Sea que respaldemos los avances en temas científicos de vanguardia o ayudemos a los niños a desarrollar una base sólida de aprendizaje, el hilo conductor es el conocimiento compartido. Las personas pueden encontrar las respuestas que necesitan para resolver problemas importantes en sus vidas, en sus comunidades y en el mundo. Juntos podemos avanzar. Tanto en lo grande como en lo pequeño.

Por esto, recomendamosWorldCat

Buscar material en las bibliotecas de su zona:
WorldCat.org >>

 


Edite y distribuya su libro

Desde 10 ejemplares
Diseño | Armado | Edición | Registro | Distribución
Inclusión en nuestros sitios web y venta por Internet
Consultas: info@menteclara.org
Nuestro sello editorial cubre temas relacionados con las ciencias y las artes, desde 2007.

 | Home | Revista | RBU | Responsabilidad Social Corporativa | RBU coin | FMC coin | Noticias |

Fundación MenteClara

Reg. Oficial Nro 1147 otorgado por la I.G.J de la Rep. Argentina.

Reg. de Org. de Acción Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Nro 2769


 

Camino General Belgrano 2648 (esq. 26A) Berazategui, Buenos Aires, Argentina

 

Argentina: Teléfono +54 9 11 2651 1084 - WhatsApp WhatsApp

 

España: Tel +34 964 680 302

   Secretario: Pedro Facetti secretaria@menteclara.org

   Tesorero: Jeremías Martínez tesoreria@menteclara.org

   Relaciones Internacionales: Rocío Silveira de Andrade (Argentina) y Ratan Lal Basu (India) internacional@menteclara.org

   Administración: Rodrigo Guglielmetti contador@menteclara.org

    Enlace con la Universidad Universidad Savitribai Phule Pune, India : Shraddha Kumbhojkar Enlace.India@menteclara.org इतिहास विभाग प्रमुख सावित्रीबाई फुले पुणे विद्यापीठ पुणे. भारत

   Relaciones institucionales, prensa y comunicación: Guillermo Gauna info@menteclara.org

 Hosting donado por wiroos